Comer en Río de Janeiro
La gastronomía carioca es una mezcla de sabores autóctonos, con una influencia africana y portuguesa. Como en muchos lugares de Latinoamérica y el Caribe, aquí también son muy populares los platos guisados, con ingredientes tales como porotos (frijoles), arroz, papas, mandioca y carnes. Claro que aquí, la Feijoada es «el plato nacional».
Si hay algo que se disfruta en Brasil, es la frescura de sus pescados y mariscos. En Río, encontrarás todo tipo de platos y bocadillos elaborados con frutos de mar, preparados de infinidad de formas. En cuanto a las carnes, el churrasco y la carne a las brasas, bajo el famoso sistema “rodizio”, son muy apreciados.
Entre las opciones rápidas para comer al paso, existen todo tipo de bocadillos (o “salgadinhos”) bollos, croquetas, pastelitos, empanadas y tartas. Además del popular pan de queso (o pan de queijo), encontrarás las típicas tapiocas, una especie de «arepas» hechas con harina de mandioca con rellenos tanto dulces como salados.
Por otra parte, la deliciosa pastelería brasileña es muy variada. Con una marcada influencia portuguesa, lleva ingredientes basados principalmente en la yema de huevo, el azúcar, el coco, y la nata. El Quindim, el Brigadeiro, y las Cocadas son algunos de los dulces más típicos.
Un capítulo aparte merece el Açaí (que se pronuncia “Assaí”).
Que es el Açaí? El Açaí, es un pequeño fruto redondo y oscuro similar al arándano, que proviene de un tipo de palmera amazónica. Este súper alimento, es una bomba nutritiva. Es rico en proteínas, carbohidratos, fibras, calcio, hierro, vitaminas, calorías, y tiene propiedades antioxidantes. En Río lo encontrarás a cada paso, en forma de licuados, helados, postres, y en bowls acompañado de distintas frutas, cereales, y demás toppings.
En cuanto a los tragos, sin dudas la caipirinha, es la estrella. Sus ingredientes son: cachaça (un destilado de caña), jugo de lima, y azúcar. Si se reemplaza la cachaça por vodka, entonces tenemos la caipiroska. A partir de ahí, hay mil variantes, y según las frutas que se utilicen y las combinaciones, va tomando distintos nombres.
Por otro lado, en Río también es muy popular la cerveza.
Y por supuesto, encontrarás todas las combinaciones posibles de jugos y licuados. La mejor oportunidad de incorporar vitaminas de frutas frescas recién exprimidas.
Debajo te cuento algunos de los lugares más emblemáticos para comer en Rio de Janeiro.
Dónde comer en Río de Janeiro?
Río de Janeiro brinda una oferta gastronómica enorme. A la hora de comer en Río, encontrarás numerosas alternativas, para todos los gustos y presupuestos.
Desde antiguos bodegones, hasta lujosos restaurantes gourmet, desde chiringitos en la playa, hasta «lanchonetes» de comida al paso, desde bares llenos de historia, hasta modernos espacios que marcan tendencias. Ya sea que quieras probar los sabores autóctonos, o disfrutar de la comida internacional, en Río no te faltarán opciones.
Y como en toda gran ciudad llena de historia, en Río también se destacan algunos sitios emblemáticos. Ya sea por su larga tradición, por sus platos típicos, o por su entorno, estos lugares clásicos suelen atraer a locales y a turistas. Debajo te dejo una lista de algunos de los más famosos. Si te encuentras por esas zonas, quizás quieras echarles un vistazo…
Café du Lage
Uno de los rincones más encantadores de Río, es el Parque Lage. Dentro del parque, está el edificio de la Escuela de Artes Visuales de Río. Debajo de sus galerías, hay un café, llamado Plage Café (también conocido como Café du Lage), adonde se puede desayunar, comer, merendar o cenar. El ambiente tiene una mezcla de bohemia-chic, y está rodeado de uno de los entornos más espectaculares de Río.
Confitería Colombo
La Confitería Colombo, fundada en 1894, es un símbolo de la ciudad de Río. Siendo dueña de una larga historia, se trata de un sitio bastante turístico. Sin embargo, merece la pena darse una vuelta para conocerla, si andas por el centro de Río. Su arquitectura original, la decoración y el mobiliario, son exquisitos. Aunque los salones suelen estar llenos y hay largas esperas para conseguir una mesa, la barra suele estar más despejada, y puedes llevarte algo para comer en el camino. Encontrarás curiosidades como la quiche de espinaca, ricota y banana, o el pastel de caipirinha.
La Confitería Colombo también tiene una sucursal en el Fuerte de Copacabana, sobre la península que divide Copacabana de Ipanema. Aunque de versión austera e informal, goza de vistas fantásticas, y se pueden consumir los mismos productos que en la confiteria original.
Casa Cavé
En pleno centro de Río, se encuentra Casa Cavé. Fundada en 1860, es la confitería más antigua de Río. Con su arquitectura y mobiliario originales, y un ambiente tranquilo e informal, esta pequeña confitería es absolutamente encantadora. Casa Cavé es la preferida de la gente local, y mi favorita también. La calidad de los productos es excepcional (algunos dicen que es incluso superior a la Confiteria Colombo). Y preparan uno de los cafés más ricos del mundo (según yo). El secreto parece ser, una pizca de canela y clavo de olor.
Otra de las confiterias de la zona es la Confiteria Manon, que está sobre la calle Ouvidor. Es una confitería más contemporánea, pero igualmente tradicional. Conserva un ambiente retro, y es muy popular en la zona.
Confiteria Manon Ouvidor
Muy cerca de las dos anteriores, en el centro de Río, se encuentra la confitería Manon Ouvidor. Fundada en 1942, conserva su ambiente retro.
Es una confitería muy tradicional y muy popular en la zona. Una de sus especialidades es el pan dulce madrileño (Pao Doce Madrilenho), entre otras delicias y numerosas variedades de productos que ofrece su menú.
Bar y Restaurante Cervantes
El tradicional y multi premiado restaurante Cervantes, cuenta con una sucursal en Copacabana, y otra en Barra de Tijuca. Fue nombrado Patrimonio Cultural de Rio de Janeiro, reconocido no sólo por la tradicional gastronomía carioca, sino también por sus más célebres sandwiches. El más famoso, lleva varias capas de carne fileteada, con una gruesa capa de piña y otra de queso.
Garota de Ipanema
El restaurante Garota de Ipanema, es uno de los lugares míticos de Río. Fue aquí, donde Tom Jobin y Vinicius de Moraes, se inspiraron para componer la famosa canción. En esa época, se llamaba Bar Veloso, y por aquí solía pasar Heloísa, la bella mujer que fuera su musa inspiradora. Hoy es un lugar muy visitado en Río. Sin embargo, a pesar de ser muy turístico, ofrece platos abundantes y a buenos precios.
Casa Villarino
Otro de los bares declarados Patrimonio Cultural, Casa Villarino, en el centro de Río, guarda entre sus paredes la historia de los comienzos de la Bossa Nova. Refugio de la bohemia de la época, y frecuentado por los principales artistas de ese género musical, este restaurante con espíritu de almacén, conserva el ambiente de esos tiempos, que nos regala un extraordinario viaje al pasado.
Jobi Bar
El bar y restaurante Jobi, en Leblon, también declarado Patrimonio Cultural, se encuentra siempre concurrido. Este tradicional bodegón, es famoso por su premiada cerveza de barril, su gastronomía que se esmera en conservar los sabores más auténticos cariocas, y su servicio de vieja escuela, que hace gala de la mejor hospitalidad, e invita a volver.
Academia da Cachaça
Este pequeño reducto, con presencia en Leblon y en Barra de Tijuca, fue concebido para albergar una amplia colección de Cachaça, con la misión de que pudiera ser degustada, conocida y valorada. Con los años, la Academia da Cachaça, se transformó en un referente de la gastronomía carioca. Este restaurante informal, se volvió famoso por la calidad de sus platos más típicos, como la feijoada, el escondidinho, y claro está, la caipirinha.
Armazém São Thiago
El Bar Armazém São Thiago en el corazón del barrio de Santa Teresa, es un bodegón histórico, que ha sido cuidadosamente restaurado para devolverle su espíritu original. Si andas por el barrio, es un sitio muy pintoresco para tomar un aperitivo, y hacer un viaje imaginario, al pasado de Río de Janeiro.
Ya conoces Río? Cuáles son tus restaurantes favoritos?
Si quieres compartir tu experiencia, deja tu comentario debajo, así más viajeros pueden disfrutar de tus recomendaciones!
Muchas gracias por compartir!
hola teniamos pensado ir con mi pareja a rio y a buzios a fines de marzo del 2017? cuantos dias nos recomendas estar en cada lugar?
Hola Romina,
no conozco Buzios, así que no te podría decir. Depende mucho de sus intereses, sus gustos, y de lo que tengan ganas de hacer. Rio es una ciudad inagotable, y hay mucho para ver y recorrer. Si yo tuviera que elegir, iría una semana a cada lugar, pero es una elección muy personal. Saludos.
Ojo con el puesto de la playa llamado santa clara. Ahí me clonaron la tarjeta de crédito. Por suerte fue bloqueada por el banco y no pudieron hacer ningún gasto.
Hola Adrian,
Si, lamentablemente esas cosas pueden suceder…
Si sabía que podía pasar. Pero nunca me había pasado. Sólo quería advertir para que no vayan a ese lugar.
Gracias por el dato.
Saludos!
Hola, podrian informarme de algún lugar para comer pero que tengan opciones para celiacos? voy en enero 2019 en Copacabana – Río de Janeiro y seria interesante saber con antelaciòn de lugares para almorzar o cenar, que sean seguros y con precios moderados. desde ya muchas gracias.
María.-
Hola Maria, en Copacabana, el restaurante Bio Carioca, tiene opciones naturales y aptas para celíacos. Saludos!