Si después de recorrer la mágica Venecia, te queda tiempo libre para seguir explorando, hay otras bellas islas cercanas, para visitar.
MURANO
Murano es una isla que está frente a Venecia, famosa especialmente por su tradición en la fabricación de vidrio y cristal. Los secretos de este arte, fueron traídos por los mercaderes desde Oriente, y alrededor del siglo X, numerosos talleres comenzaron a establecerse en la isla. Esta tradición artesanal, se conserva hasta hoy, y en Murano tenemos la posibilidad de ver cómo trabajan, admirar su arte, y seguramente traernos algún recuerdo.
Una vez que desembarcamos en Murano, nos encontramos con una isla tranquila, de casas bajas, con calles llenas de tiendas, talleres y restaurantes. La calle principal de Murano, se llama Fondamenta Manin –de un lado, y Fondamenta Vetrai – del otro, y ambas se extienden bordeando un canal.
Una de las experiencias más lindas que ofrece Murano, es asistir a una demostración en uno de sus talleres. Allí podemos ver a los artistas en acción, verdaderos maestros del vidrio, que en pocos minutos, partiendo de minerales y fuego, crean diferentes objetos, con una destreza inigualable.
Verás todo tipo de objetos hechos en vidrio y cristal, como lámparas, esculturas, adornos, vajilla, colgantes, marcos, cuadros, accesorios de todo tipo.
Qué otras cosas podemos ver en Murano?
Sobre la calle principal, la Iglesia San Pedro el Mártir, decorada con obras de Tintoretto y Veronese. También la Basílica de Santa María y Donato, con un trabajo admirable de mosaicos en el piso. Y a pocos metros de ahí, el interesante Museo del Vidrio de Venecia.
Cómo llegamos a Murano desde Venecia?
Para llegar a Murano desde Venecia, hay que tomar las líneas de vaporetto 4.1 y 4.2. Estas líneas, como muchas en Venecia, hacen un recorrido circular y tienen paradas en las zonas principales de Venecia, como San Marco, Giudecca, Cannaregio, Piazzale Roma, y Ferrovía. Según la parada donde embarquemos, el trayecto puede durar entre 10 y 40 minutos. Por otra parte, la línea 3, hace un recorrido directo desde Piazzale Roma hasta Murano, y el trayecto dura unos 15-20 minutos. Ya sea que desembarques en la estación Colonna, o en la estación El faro, caminando, vas a llegar naturalmente a la calle/canal principal de Murano.
SAN MICHELE
Entre Venecia y Murano, se encuentra la isla de San Michele, o la Isla de los Muertos, donde reside uno de los cementerios históricos de Venecia. Allí se levanta la Iglesia de San Michele in Isola, y yacen las tumbas de varios personajes famosos, como Ígor Stravinski, Ezra Pound, Joseph Brodsky, y Christian Doppler, entre otros. Los vaporettos que van hacia Murano, tienen una parada en la isla.
LIDO
Lido es una isla alargada, una franja de 12 kms de largo, a sólo 10 minutos de Venecia. El atractivo de Lido, es que tiene extensas playas, que miran hacia el mar Adriático.
La isla se hizo muy famosa a principios del siglo XX, por ser un exclusivo lugar de veraneo del jet set de la época. Y aunque toda su actividad se concentra en la temporada de primavera-verano, nada impide visitarla fuera de temporada. Lido es diferente a Venecia. Tiene una arquitectura más contemporánea, calles arboladas, parques, y avenidas por las que circulan vehículos y bicicletas. Todavía sigue recibiendo al jet set, especialmente cuando se celebra el famoso Festival de Cine de Venecia, que tiene su sede en la isla.
La isla está dividida en tres zonas principales. En la zona norte, está Lido propiamente dicho. En este barrio, hay importantes residencias, algunos edificios de estilo modernista muy bien conservados, hoteles emblemáticos, tiendas y restaurantes exclusivos. Sobre la playa, está el mítico Grand Hotel des Bains, escenario de la novela de Thomas Mann, Muerte en Venecia, que actualmente, tras una larga remodelación, está en proceso de convertirse en un edificio de departamentos de lujo. Otro de los hoteles de la época, es el Gran Hotel Excelsior que todavía conserva un aire de antiguo esplendor. La mayoría de los hoteles cuentan con sus propias playas privadas, reconocidas por sus típicas hileras de carpas, pero también hay playas públicas, que cuentan con servicio de alquiler de carpas y reposeras.
La zona comercial se concentra sobre la calle Santa Maria Elisabetta, que tiene un recorrido de varias cuadras. Es muy agradable para pasear, tiene una atmósfera distinguida, pero relajada. Hay que tener en cuenta que fuera de temporada, muchos lugares están cerrados.
Sobre la playa, en el extremo norte, hay un extenso muelle, que culmina en un faro, que en realidad, forma parte de las obras de ingeniería que se construyeron con el fin de proteger a Venecia del avance del agua. De hecho, la isla de Lido hace de barrera de protección.
En la zona central de Lido, está el barrio de Malamocco, un barrio de calles tranquilas, con varios canales que lo atraviesan. En Malamocco hay varios hospedajes, y un par de trattorias muy pintorescas.
Por último, en la zona sur, está el barrio Alberoni. En esta zona hay playas más tranquilas, no tan populosas como en el centro. También en Alberoni, hay un importante campo de golf de 18 hoyos, el Circolo Golf Venezia.
Como llegar a Lido y cómo moverse por la isla?
Desde Venecia, hay varias líneas de vaporetto que llegan hasta Lido en pocos minutos. Por otro lado, como en Lido circulan vehículos, es posible embarcar con el propio auto, desde Tronchetto en el Ferryboat. Desde el aeropuerto Marco Polo, es posible llegar directamente a Lido con el servicio Alilaguna. Y una vez en la isla, hay distintas líneas de autobuses, para desplazarse entre los diferentes puntos.
BURANO
Burano es una isla de pescadores muy pintoresca, famosa por sus hilados de encaje y por sus casas coloridas. Si bien Burano es muy turística, y algunas de sus calles son muy animadas, está muy lejos de ser el ajetreo de Venecia. Tiene un ritmo mucho más tranquilo y un aire pueblerino encantador.
Con el paso del tiempo, la tradición del hilado se ha ido perdiendo un poco, pero todavía es posible ver algunas hilanderas, y se pueden encontrar piezas de encaje auténticas y de gran calidad en Burano. Aunque también se comercializa mucha mercadería industrializada, o importada de china, por lo que hay que prestar atención al momento de comprar.
Además de disfrutar de sus calles, en la isla, también se puede visitar el Museo del Encaje, o Museo del Merletto, donde se exhiben todo tipo de piezas de este tejido. También se puede visitar la Iglesia de San Martino, con su particular campanario inclinado.
Cómo llegar a Burano?
Se puede ir tanto desde Venecia, como desde Murano, tomando el vaporetto LN. Está aproximadamente a unos 45 minutos de navegación desde Venecia, y media hora desde Murano.
Por otro lado, frente a Burano, está la isla de Mazzorbo, conocida por sus huertos y viñedos, y con un ambiente muy apacible.
TORCELLO
Torcello es una pequeña isla a pocos minutos de Burano, y fue uno de los primeros asentamientos de la zona. Aunque en la antigüedad fue un importante centro urbano, hoy la isla está prácticamente deshabitada, con muy pocas construcciones en pie, y una atmósfera campestre y tranquila.
A Torcello se llega desde Burano, tomando el vaporetto T (o 9) que sale cada media hora. Después de desembarcar en la isla, seguimos el camino bordeando el canal central, para llegar al centro de la isla.
Ahí encontramos tres edificios principales. El más importante, es la antiquísima Basílica Santa María Assunta. Aunque el exterior no llama tanto la atención, su interior está decorado con mosaicos bizantinos que asombran por su belleza. Al lado está la torre del campanario, al que se puede subir, y desde el que se tiene una vista de toda la isla y los alrededores.
Completan el conjunto, la Iglesia de Santa Fosca, y el Museo de Torcello, donde se pueden ver piezas arqueológicas encontradas en la zona, y objetos de origen bizantino, y medieval.
Otra de las curiosidades de la isla, es una silla de piedra, llamada el trono de Atila. Y un puente, llamado el Puente del Diablo, que antiguamente unía la zona habitada, con la zona de huertas y jardines. El puente se llama así por una vieja leyenda, y es conocido por ser uno de los dos únicos puentes de la laguna veneciana, que no tiene barandas.
En la isla además hay algunos restaurantes, donde se puede comer rodeados de un paisaje bastante bucólico y relajante.
Hola no dicen nada de otra isla que vale la pena,San Giorgio el Mayor muy cerca de las demás y muy interesante, gracias
Hola José,
muchas gracias por tu comentario.
Efectivamente la isla San Giorgio el Mayor es un lugar muy interesante.
En el link siguiente menciono la visita a San Giorgio Maggiore:
https://divinasbienvenidas.com/recorrer-venecia-paso-a-paso/
Saludos!
Sumo una isla para los que les gustan los rincones extraños: la isla de San Michele, o La Isla de los Muertos, frente casi a Venecia, el vaporino que va a las otras islas, para en ella, es un cementerio histórico ( la isla completa lo es ) amurallado, donde descansan los restos, entre otros , de Igor Srtavinsky, Ezra Pound, etc. Alli se llevaban en góndolas los restos de las victimas de la peste en otros tiempos.
Destaco en Burano, el Museo del Encaje, sumamente didáctico, inclusive hay un aula donde van señoras que se reúnen todos los días alli para tejer esas preciosuras y mantener la tradición, la profesora tiene 104 años! La guía del museo un encanto! Non perdere!
Hola Marta, muchas gracias por tu mensaje y por tus recomendaciones! Excelente información! Voy a agregarla al artículo para que les pueda servir a otros viajeros. Saludos!
Hola, hay vaporettos que nos lleven de una isla a otra sin necesariamente volver a Venecia? Gracias!
Hola Josefina, sí, hay. Es conveniente chequear de antemano las líneas y los horarios, para organizar el recorrido.
Saludos,