Dónde comer en La Habana?
Comer en La Habana, suele ser una grata experiencia, no sólo por la cálida hospitalidad que caracteriza a los cubanos, sino también porque nos brinda la oportunidad de conocer y probar los platos típicos de su gastronomía, rodeados de un ambiente bastante auténtico.
En cada barrio de La Habana, encontrarás opciones a la hora de comer: desde lugares sencillos, hasta platos gourmet, desde comida «fusión», hasta «trampas para turistas».
Tras la pandemia, el panorama gastronómico en La Habana en cierto modo se ha modificado. Como en el resto del mundo, algunos sitios han tenido que cerrar sus puertas definitivamente, otros han renovado sus propuestas, y otros nuevos aparecen en el horizonte.
Debajo te dejo una lista de algunos de los restaurantes y «paladares» más emblemáticos de La Habana, que aún conservan su calidad y su buena reputación. Tanto por su historia, como por su ambiente o sus propuestas, son algunos de los sitios más elegidos a la hora de disfrutar de una buena comida y un buen servicio.
Si conoces algún sitio que quieras compartir o recomendar, déjalo en los comentarios y cuéntanos tu experiencia!
Cuáles son los restaurantes más emblemáticos de La Habana?
LA BODEGUITA DEL MEDIO
Este restaurante a metros de la Plaza de la Catedral, sobre la calle Empedrado, es el más famoso de la ciudad. Su nombre se debe a que originariamente el sitio estaba ocupado por una bodega, que luego se transformó en almacén y más tarde en restaurante.
Muy popular en la década del ´40 y del ´50, este lugar atraía a personajes notables de todo el mundo. Artistas, intelectuales, escritores y políticos, dejaron testimonio de su visita en sus inconfundibles paredes celestes. Así es como hoy se mantiene esta tradición, y sus muros están llenos de graffitis, fotos, objetos y recuerdos. Si bien es bastante turístico, vale la pena conocerlo. Es un buen lugar para tomar un mojito, o probar los platos típicos cubanos, mientras se escucha buena música en vivo. La comida es muy buena, los platos abundantes y la atención muy amable.
El bar está en la parte delantera del local, es muy animado y suele estar repleto. El restaurante se encuentra en la parte posterior, es más tranquilo, y realmente se disfruta del ambiente y de la comida. Si la idea es ir a cenar, es conveniente hacer una reserva previa, porque suele llenarse.
EL FLORIDITA
Conocido por ser la cuna del daiquiri. Este lugar se hizo famoso por ser uno de los favoritos de Ernest Hemingway, quien decía «Mi daiquiri en El Floridita y mi mojito en la Bodeguita del Medio«. En su interior, hay una escultura del escritor acodado en la barra del bar. Si bien es un lugar bastante turístico, si te gusta el daiquiri, no podés irte sin probarlo.
EL BAR DOS HERMANOS
En la zona del puerto, es otro de los bares históricos de la ciudad, también muy famoso en los años ´50, cuando era visitado por personajes célebres.
CAFE DE ORIENTE
Un clásico de la ciudad, se trata de un restaurante y café, de estilo europeo, ubicado en un edificio neoclásico en un encantador rincón de la Plaza San Francisco.
EL MUSEO DEL CHOCOLATE
Este rincón encantador, ubicado en la célebre casa de la Cruz Verde en pleno centro histórico, combina la venta de chocolates artesanales con una exhibición acerca de la historia del cacao, desde su cultivo, producción, comercialización, hasta las variadas formas de consumo. Un excelente lugar para hacer un alto en el camino y degustar una taza de chocolate caliente o frío, de buena calidad.
HELADERIA COPPELIA
Inaugurada a mediados de la década del ´60, se conoce como “la catedral del helado” por su arquitectura y sus dimensiones. Se trata de un edificio circular, rodeado de jardines, con una capacidad para mil personas. La heladería se hizo famosa en la película cubana Fresa y Chocolate.
LA LLUVIA DE ORO
Esta cafetería se encuentra en pie desde el año 1900. Aunque fue tomando diferentes nombres y apariencias a lo largo del tiempo, fue cuidadosamente restaurada, conservando cierto ambiente original que remonta al pasado.
LA GUARIDA
Este restaurante se hizo famoso en la película Fresa y chocolate. Tiene un ambiente muy pintoresco y especial, dentro de una vivienda multifamiliar del siglo pasado, estilo palacete.
SAN CRISTOBAL
Cerca de La Guarida, el paladar San Cristóbal, está en la planta baja de una antigua mansión. Con una ambientación pintoresca, este sitio se volvío más popular, luego de que el ex Presidente de EEUU, B. Obama, cenara aquí con su familia durante su histórica visita a Cuba.
DOÑA EUTIMIA
A pasos de la Plaza de la Catedral, es uno de los preferidos por los viajeros por el encanto de su ambiente, el buen servicio y la buena gastronomía. Su menú ofrece antiguas recetas familiares, que fueron rescatadas por su dueña y le hacen honor a la gastronomía tradicional cubana.
IVAN CHEF JUSTO
A pocos pasos del Museo de la Revolución, esta emblemática y antigua esquina, alberga uno de los paladares más reconocidos de la ciudad, por su buena gastronomía cubana de autor.
LA CALIFORNIA
A pocos pasos del Malecón, en un edificio colonial restaurado, este pintoresco restaurante goza de un gran ambiente. Ofrecen buenos platos y buenos tragos.
CAFÉ BACO
Este café se encuentra en el Museo Nacional de Bellas Artes, y es magnífico por su arquitectura y decoración. Vale la pena darse una vuelta.
LOS NARDOS, EL ASTURIANITO, Y TROFEO
Se trata de tres restaurantes distintos, que se encuentran en el edificio de la Sociedad Juventud Asturiana, enfrente del Capitolio. Los tres son muy populares, sin embargo Los Nardos, es el más recomendable por su ambientación, calidad de la comida y servicio.
LA PIÑA DE PLATA
Este restaurante, es un anexo de La Floridita. Es un lugar sencillo, pero con buena atención, comida casera y buenos precios.
EL GRINGO VIEJO
Fue uno de los primeros paladares que se abrieron en La Habana y aún conserva toda su autenticidad. Es un lugar pequeño y acogedor, funciona en el subsuelo de una antigua mansión. Destaca la atención personal de su dueño y su comida casera.
LA COCINA DE LILLIAM
Es un clásico en la zona de Miramar, y uno de los paladares más famosos. Se encuentra en una casa con un precioso jardín y ofrece platos preparados por su dueña.
El MADRIGAL
Es un café bar con un ambiente artístico y bohemio, en un edificio de 1920. Es ideal para tomar un café, unos tragos, unas tapas, disfrutar de alguna muestra de arte o de la música en vivo.
EL COCINERO
Se encuentra en Vedado, y es una de las terrazas favoritas de la ciudad. Es muy popular entre los turistas para salidas nocturnas, y se suele combinar la experiencia con una visita a la Fábrica de Arte Cubano, un centro cultural contemporáneo donde suele haber muestras de arte y espectáculos.
CAFÉ LAURENT
Ubicado en el último piso de un edificio cercano al hotel Habana Libre. Con vistas al mar y al paisaje típicamente habanero, es muy popular entre los turistas.
LOS MERCADERES
Este encantador paladar, ofrece cocina cubana, también internacional, y opciones vegetarianas y orgánicas. Condimentan con música en vivo y un cálido servicio.
CAFÉ EL ESCORIAL
En una bonita esquina de la Plaza Vieja, se encuentra este tradicional café, con molienda propia y un menú de variadas opciones para los amantes del café. Según algunas opiniones, es uno de los mejores de la ciudad.
LA ESQUINA DE CUBA
Un comedor con ambiente contemporáneo, a pocos pasos de la Bodeguita. Buena cocina, buenos precios y buena atención. Ideal para disfrutar de su encantador balcón.
Cómo es la gastronomía típica cubana?
La gastronomía cubana es una fusión de la comida caribeña, española, africana, e italiana.
Entre los platos más típicos en La Habana encontrarás: Ropa Vieja, Congri, Agiaco, Vaca frita, y Sandwich Cubano. Estos platos se preparan combinando los ingredientes más característicos de la isla: arroz, frijoles, carne de cerdo en hebras, pollo, papas, plátanos, yuca, maíz, y calabaza. En general, suelen cocinarse en forma de guisados, sopas o puchero, con diferentes condimentos.
Entre los turistas es muy popular el pescado, y la langosta. En los últimos años, con la expansión de los paladares, también se volvieron populares la comida italiana, pizza y las pastas, la mexicana, y la asiática.
La piña, el mango, la papaya, la banana, el tamarindo y la guayaba, son las frutas tropicales características, con las que además se hacen jugos.
En cuanto a las bebidas alcohólicas, la estrella es el ron, siendo el Havana Club el más popular. Mientras que el mojito, el daiquiri y la piña colada, son los tragos más característicos de la isla.
El café es un punto fuerte de Cuba. Te resultará delicioso, especialmente si te gusta intenso y concentrado. Hay varias marcas locales para comprar, traer a casa y regalar.
La historia de los paladares cubanos
El nombre “paladar”, tendría su origen en una telenovela brasileña muy popular en Cuba, llamada “Vale todo”. En la historia, la protagonista tenía una cadena de restaurantes llamada Paladar.
Qué son Los paladares? Se trata de restaurantes dirigidos por particulares, con una alta participación del Estado en el negocio. Estos restaurantes nacieron a principios de los años 90, cuando el gobierno cubano comenzó a entregar las primeras licencias. En ese entonces, sólo podían atender a 12 comensales simultáneamente, contaban con un menú bastante limitado, y debía ser dirigido por la familia inmediata. Es por eso que la mayoría de estos restaurantes, se establecieron en casas de familias.
Hacia el año 2011, se flexibilizaron los requisitos, permitiéndose extender el número de clientes, y contratar empleados. Así fue como las casas se empezaron a acondicionar para recibir a más personas, en muchos casos, con la ayuda monetaria de familiares residentes en el exterior.
Actualmente, se estarían otorgando nuevos permisos, que autorizarían a emprendedores particulares, a iniciar actividades comerciales privadas.
A pesar de los desafíos que implican las numerosas restricciones en Cuba, y la dificultad de acceder a suministros, utensilios y variedad de ingredientes, los paladares son muy populares en La Habana. Los encontramos por toda la ciudad, habiendo de distintas categorías, calidades, y precios. Ofrecen sabrosa comida casera muy fresca, en ambientes con mucho encanto.

Hermoso blog,muy didactica y clara la explicacion,me gustan los detalles y las fotos continue asi…
Me gusta comer en restaurantes, he visitado varias veces Cuba y considero que son mejores que las ofertas estatales. Lo mismo con las casas de renta, ahora me hospedo con thecubanhouses.com que es una web de casas de alquiler privadas. Antes lo hacia en los hoteles. Recomiendo en Cuba tomar los servicios de los privados. Por ejemplo para mí Los Nardos, El Asturianito, La cocina de Lilliam, son mejores que el Floridita, La bodeguita del medio o el Coppelia. He estado en muchos establecimientos estatales pero los privados son mejores. En cualquier servicio, además más economicos…
Visito la Havana el día 27 de Diciembre Hasta el día 4 de Enero.Algún consejo en cuanto a pagar por una comida y por una cena? Es decir en dólares cuanto cuesta comer pescado con ensalada ,o pollo con ensalada y por la noche alguna pizza y sandwich ? No soy bebedor así que los alimento serían sin cerveza o Ron .
Hola,
La Habana está llena de restaurantes de diferentes categorías, calidades, y precios. Los precios son similares a cualquier ciudad turìstica de Europa o America. Hay menues turísticos a partir de 12 dólares. Con 10 dólares puedes comer un buen plato de comida con una bebida. Pero también puedes encontrar opciones por menor precio. Una pizza o un plato simple con una bebida, podría costar unos 6 o 7 dólares.
Comer en un restaurante de renombre, o de mayor categorìa, puede costar unos 20-25 dólares.
Un punto a tener en cuenta, es que en algunos lugares cobran aparte el servicio de mesa y el pan. Si se va con un presupuesto ajustado, es conveniente preguntar antes.
Quizás para Año Nuevo, sea un poco más caro.
Saludos.
Que articulo mas informativo y detallado.
Muchas gracias.
Hola Nancy,
muchas gracias por tu mensaje. Saludos!
Nos encantó el blog y la información tan precisa,ordenada y clara! Un placer leerlos nos llevamos los datos como guía para nuestro viaje,gracias!!!
Hola,
muchas gracias por tu mensaje. Buen viaje!!
Me encantó toda la información. Viajo en febrero y tendre en cuenta tus comentarios. Gracias
Muchas gracias por tu mensaje. Saludos!
Buenas noches, yo viajo en 8 días, cómo le fué. como están los precios para las comidas. Qué me recomienda.
Hola Patricia,
Hay muchas opciones para comer en Habana, para todos los presupuestos. En general, los precios están como en cualquier otra ciudad turística. Hay restaurantes económicos donde se puede comer bien por usd 7-10 por persona. En un restaurante de gama media, hay que calcular entre 12-15 usd. Y en los restaurantes más lujosos o famosos entre 20-30 usd.
Saludos.
EXCELENTE ARTÍCULO, PRECISO Y CLARO.
Gracias por tu mensaje. Saludos.
Hola! Excelente el blog entero!!, les hago una consulta, el restaurant La Torre, lo recomiendan? vale la pena hace una cena?
Hola Sebastian,
muchas gracias por tu mensaje. No fui al restaurante la Torre, así que no te sabría decir si vale la pena.
Saludos.
excelente blog, muchas gracias!
Gracias por tu mensaje!
hola vamos por segunda vez a Cuba , nos encanto y queremos conocer mas , nos quedamos en Hotel Nacional , para trasladarnos a la parte antigua que nos sirve tomar ? y para hacer el recorrido a pie con guia donde nos diriguimos ? Gracias !!!!
Hola Gladys, que bueno!
Lo más conveniente para trasladarse, es en taxi o en coco taxi (pactando de antemano el precio).
Hay muchos guías que hacen walking tours. Yo no tengo referencias de alguno en particular, pero hay varios foros en internet, donde puedes ver cuáles son los más recomendados.
Saludos!
Hola buenos dias, viajamos en julio y me gustaria saber que seria mejor en el tema de la moneda pagar en dolar americano o cubano?. Y en que sitios permiten uno u otro. En cuanto a tema de restaurantes y de comida por la calle etc. Muchas gracias
Hola Oliver,
en Cuba, se paga todo en CUC, que es la moneda para turistas (que es diferente al CUP, que es la moneda para los cubanos). Los pagos en dólares, no están permitidos (al menos, no están dentro del marco legal).
Se pueden cambiar dólares a CUC, en el aeropuerto, en los hoteles, y en los bancos. Aunque de ser posible, es más conveniente llevar Euros, porque es más favorable el cambio, ya que por los dólares, se quedan con una comisión del 10%.
Casi todo se paga en efectivo, restauranes, comida callejera, compras, hospedaje en casas de familia, transporte, etc. Sólo se aceptan tarjetas en supermercados y hoteles, siempre que las tarjetas no hayan sido emitidas por bancos de USA.
Saludos,
Me gustaría pudieran hablar alguna vez de los restaurantes en mi ciudad de Trinidad de Cuba. Por citar diría de los mejores restaurantes en Trinidad Restaurante Cubita Santander https://restaurantecubitasantander.com/