El Panteon de Agrippa
El Panteón de Agrippa, es un edificio de 1900 años de antigüedad, que se alza imperturbable, en el corazón de Roma. El Panteón, es uno de los monumentos más extraordinarios de Europa, y uno de los más importantes de la historia de la arquitectura. Su sombría fachada, y el silencio que se respira en su interior, lo mantienen ajeno al bullicio que lo rodea, entre bares, restaurantes, edificios coloridos, y multitud de turistas.
Este antiguo edificio, llama la atención no sólo por su arquitectura y su antigüedad, si no por el impacto que provoca al ingresar. Un imponente haz de luz solar atraviesa contundente, el ojo cenital, y según la época del año o el momento del día, choca contra el piso, las paredes, o la cúpula.
La visión de esta columna de luz cayendo sólidamente desde el cielo, sorprende, y estremece. Ya que es la única luz directa que ingresa al edificio en penumbras.
Se dice que Miguel Ángel lo describió como un diseño angélico, no humano.
Originalmente, fue construido en el año 27 AC. por Marco Agrippa, un importante general de César Augusto. Agrippa llevó a cabo numerosas obras de embellecimiento y mejora de los espacios públicos de Roma, entre otros legados. Luego de un incendio, el emperador Adriano, decidió reconstruirlo en el siglo II, dándole crédito a Agrippa, según puede leerse todavía, en el friso sobre el pórtico.

La función que cumplía sigue siendo incierta. Se considera un templo pagano, pero hay algunas teorías que sugieren su vinculación con lo astronómico, una representación de la esfera celeste, o un reloj solar. Otros estudios sugieren que el Panteón podría estar relacionado con el culto al Sol. Ya que se encontraron vestigios relacionados, y símbolos provenientes de Egipto, y se sabe que varios emperadores eran afectos a este culto.
Algunos estudios acerca del movimiento de la luz del sol adentro del recinto, a lo largo de un año, demostraron que el Sol se posa sobre determinados puntos dentro del Panteón, durante los equinoccios, los solsticios y alrededor del 21 de Abril, fecha de la fundación de Roma. Ese día en particular, el círculo solar, desciende hasta coincidir exactamente con la entrada del Panteón, emitiendo su haz de luz, hacia fuera, a través del pórtico. Se cree que este efecto luminoso, era utilizado por el Emperador, para hacer sus apariciones públicas, otorgándole un aura de divinidad.
Durante los meses de verano, al mediodía, es posible observar el haz de luz cayendo perpendicular al suelo.
El edificio es circular. El diámetro de la circunferencia, es de 43 metros, y la cúpula tiene 43 metros de altura. El domo es una perfecta semi-esfera, que si la imagináramos completa, quedaría apoyada sobre el suelo.
En el cenit, está el oculus, una apertura circular de 8 metros de diámetro, que permite pasar los rayos del sol, la luz de la luna, y la lluvia. Fue construido con capas de hormigón, aligerando el peso, a medida que se acerca a la cúspide. Se cree que el oculus abierto, es lo que permite que la cúpula no se desplome. El piso está decorado por mármoles de distintos colores, formando figuras geométricas.
Alrededor, hay una serie de ventanas ciegas y nichos, que habrían estado ocupados por estatuas de los dioses, Sol, Luna, Venus, Saturno, Júpiter, Mercurio y Marte. Hoy en día, esos espacios, son utilizados como altares.
El Panteón, fue el primer edificio antiguo transformado en iglesia. Fue cedido por el emperador bizantino Focas Augusto, al Papa Bonifacio IV, en el año 608. Así fue que su uso continuado, permitió su preservación. Desde entonces, es la iglesia de Santa Maria ad Martyres.
En el Panteón, están las tumbas de los reyes Vittorio Emanuel II, y Humberto I, y también la tumba del pintor renacentista Rafael. A pocos pasos de este último rincón, hay un espectacular candelabro de aspecto misterioso, que ejerce una atracción singular. Es como una especie de imán que no podrás dejar de contemplar. Al menos eso me sucedió a mí. No pude encontrar información acerca de su origen.
Visitar el Panteón es sencillo, ya que se encuentra a pasos de las principales atracciones del centro de Roma. La entrada es gratuita. Es ideal ir un día de sol. A veces hay conciertos o coros, que hacen el recorrido aún más especial.
Como en todas partes, la visita se disfruta mejor si hay poca gente. A pesar de que se solicita continuamente por los altoparlantes mantener silencio, la mayoría no lo respeta. Resulta interesante ver cómo a las personas les cuesta mantenerse en silencio. Cuando finalmente se logra, la experiencia se vuelve más completa.
Sinceramente MUCHAS GRACIAS por la excelencia de la pagina. Estoy a días de viajar y con muchas dudas de lugares por visitar, su pagina me guió como si estuviera ahi,
Hola Noela,
muchas gracias por tu mensaje.
Que tengas un hermoso viaje!
Saludos!
Hola ! Muchas gracias por las recomendaciones, me parecieron completas y al punto ni mas ni menos, no podia menos que agradecer, felicitaciones ! Ya que estoy, hay alguna recomendacion, para visitar Florencia (Italia) y Valencia (España) ? Gracias de ante mano
Hola Vanina, muchas gracias por tu mensaje. Me alegro que te sea de utilidad la info. Florencia se puede recorrer fácilmente. Todo lo qué hay para ver, esta muy cerca. Lo principal, es la Plaza del Duomo, la Catedral, el Ponte Vecchio, la Galería de la Academia, el Baptisterio, el Palazzo de los Ufizzi, y absolutamente recomendable es subir a la Piazza Michelangelo para tener una de las vistas más imponentes de la ciudad. No conozco Valencia, ojalá pueda hacerlo en algún momento! Saludos!