Glendalough, que significa “el valle de los dos lagos”, es un precioso valle dentro del Parque Nacional de Wicklow, a tan sólo una hora de Dublin, hacia el sur.
Glendalough está en el corazón del condado de Wicklow, una zona de lagos, montañas, ruinas medievales, mansiones palaciegas, campos de golf, una costa escénica, y pueblos encantadores.
Ir a Glendalough desde Dublin, es uno de los paseos más recomendables. Es una oportunidad para poder apreciar un aspecto muy característico de la historia de Irlanda, y para disfrutar de sus paisajes y de su naturaleza. La visita a Glendalough, se puede combinar con otros puntos de interés en el área de Wicklow, para aprovechar al máximo el recorrido de la zona Sur de la capital irlandesa.
[title maintitle=»» subtitle=»GLENDALOUGH»]
En Glendalough, se asientan las ruinas de un antiguo monasterio, que fue fundado por un monje ermitaño, llamado St. Kevin, en el siglo VI. El monasterio, formaba parte de una aldea, que fue un importante centro poblacional, y de peregrinación en Irlanda, durante más de 500 años.
Glendalough sufrió el saqueo de vikingos, normandos e ingleses, y fue destruido definitivamente en 1398. Hoy sólo quedan sus ruinas, pero todavía se conserva inalterable, su aura misteriosa y mágica.
Unos enigmáticos arcos de piedra, forman el portal de entrada de Glendalough. Como si fueran una máquina del tiempo, los atravesamos para sumergimos en el pasado.
Del otro lado del portal, el paisaje se transforma en una típica postal celta. Una imponente torre circular de 30 metros de alto, se alza entre la neblina. Desparramadas alrededor, las ruinas de una catedral medieval, antiguas construcciones de piedra, y una aglomeración desordenada de tumbas, lápidas y cruces celtas. Todo el conjunto, está rodeados de montes, lagos, bosques, y senderos. Para completar el panorama, cae una leve llovizna. No hay una imagen más irlandesa que esta.
Entre las cruces celtas, hay una que se destaca, la cruz de St. Kevin, que tiene más de 2 metros de alto, y está hecha con un solo bloque de granito. No es extraño ver gente abrazándola, porque dicen que si logras juntar tus manos del otro lado, verás tus sueños cumplidos.
Desde este complejo de ruinas, parten diferentes senderos, que se adentran en el Parque Nacional de Wicklow, y que conducen hasta 2 lagos. Primero aparece el más pequeño, el Lago Inferior, y más adelante, el más grande, el Lago Superior. El camino hacia los lagos, es bellísimo. Con las montañas de fondo, los senderos atraviesan bosques, robledales, arroyos, pequeñas cascadas, llanuras, y pueden verse restos de otras antiguas construcciones. Incluso, con ayuda de un guía, se puede llegar al sitio, donde según cuenta la tradición, se retiraba St. Kevin a meditar: un lecho de piedras planas, que había sido originalmente, un altar celta.
El recorrido entre las ruinas, y hacia los lagos, es sencillo. Algunos tramos están cubiertos por pasarelas de madera, y puede caminarse sin dificultad. Es conveniente llevar calzado cómodo, incluso botas de lluvia. Para poder disfrutar de todo el complejo con tranquilidad, hay que estimar unas tres horas. Si vas por tu cuenta, podrás adaptar la visita, al tiempo que desees.
Para los amantes del trecking, hay numerosas opciones para recorrer la zona. Existen diferentes circuitos, con distintas duraciones, y grados de complejidad.
[title maintitle=»» subtitle=»DATOS PRÁCTICOS»]
[title maintitle=»» subtitle=»¿Qué ver en Glendalough?»]
Glendalough es una zona delimitada dentro del Parque Nacional de las Montañas de Wickow, que guarda las ruinas de un antiguo monasterio. Se puede acceder al predio, comprando un ticket.
Si te preguntas si se puede ver el conjunto de ruinas desde afuera del Parque o desde la carretera, la respuesta es: no. No hay visión del complejo desde afuera.
Una vez adentro del complejo, se pueden recorrer libremente las ruinas del monasterio, y todo lo que rodea al sitio.
Se puede acceder a los senderos, que conducen a los lagos, y hacer trecking por la zona.
También hay un centro de visitantes que cuenta con algunas exhibiciones, incluyendo una maqueta, en la cual puede verse cómo era el sitio originalmente.
Por fuera del complejo, hay un área de servicios, algunas pequeñas tiendas, un par de hoteles.
Más abajo te cuento cuáles son los lugares con encanto, para comer en la zona.
[title maintitle=»» subtitle=»¿ Como llegar a Glendalough desde Dublin, y qué se puede ver en el camino?»]
Glendalough está aproximadamente a 1 hora de Dublin, hacia el Sur.
SI SE TIENE VEHICULO PARTICULAR, para llegar a Glendalough desde Dublin, HAY DOS ALTERNATIVAS: una vía rápida, y una vía “escénica”. La vía escénica, atraviesa el Parque Nacional de Wicklow, y transita por hermosos paisajes.
Una buena opción, sería ir por una ruta, y volver por la otra.
Para ir por la vía más rápida, hay que tomar la autopista M11 hacia el Sur. Luego, la carretera N11 y a la altura de Kilmacanoge, tomar la R755 hasta Glendalough. El pueblo anterior a Glendalough es Laragh.
Para ir por la ruta panorámica, debemos tomar la R115, conocida como Old Military Road, que se adentra en el Parque Nacional de las Montañas de Wicklow. Esta ruta, atraviesa hermosos escenarios. Quizás reconozcas algunos de los paisajes que veas por el camino, como por ejemplo, Sally Gap, porque en esta zona, se filmaron películas como Braveheart, PS I love you, Leap Year, Excalibur, o Vikingos, entre otras.
Desde los puntos panorámicos, verás los lagos Lough Dan, y Lough Tay (más conocido como el lago Guinnes). Este último lago es conocido por su extraño color, muy similar al de la célebre cerveza.
Las carreteras en Irlanda son muy buenas, y están muy bien señalizadas. Verás que todas las indicaciones en Irlanda están escritas en Gaélico y en Inglés.
Por ambas rutas, es posible combinar la visita a Glendalough, con otros puntos de interés, como la mansión Powerscourt. También se puede completar el paseo, con un recorrido por la costa, visitando los pueblos costeros de Bray, Dalkey, y Killiney. (En el próximo post, te cuento cuáles son los lugares interesantes para conocer cerca de Dublin)
SI NO SE CUENTA CON VEHICULO PROPIO, hay muchas compañías turísticas que ofrecen el tour a Glendalough desde Dublin diariamente. Algunas incluyen la ruta escénica, y visitas a otros lugares en el camino.
Para ir a Glendalough en bus: hay una compañía de buses privada, que hace el trayecto Dublin-Glendalough. Se llama: Glendalough Bus. En este link puedes chequear los horarios y los servicios.
Si prefieres tomar un bus público, éstos llegan hasta la ciudad de Rathdrum, y de ahí deberías tomar un taxi.
Para ir a Glendalough en tren: al igual que los buses públicos, para ir a Glendalough en tren, la opción más cercana, es ir hasta la ciudad de Rathdrum, y de ahí, tomar un taxi.
[title maintitle=»» subtitle=»ESTACIONAMIENTO EN GLENDALOUGH»]
El estacionamiento en Glendalough cuesta 4 euros, y el costo es reembolsable con la entrada. En temporada alta, hay gran afluencia de vehículos, por lo que durante los fines de semana y los feriados, se habilitan algunos estacionamientos adicionales, en el pueblo aledaño de Laragh, con un costo de 5 euros, que incluye el traslado hasta el complejo.
La entrada para los adultos cuesta 4 euros, la de jubilados y grupos 3 euros, la de niños y estudiantes 2 euros, y la entrada familiar para cuatro personas, 10 euros.
Para más datos, este es el sitio oficial de Glendalough
[title maintitle=»» subtitle=»COMER EN GLENDALOUGH»]
En el pueblo cercano de Laragh, que está a un kilómetro de Glendalough, hay buenas opciones para comer:
Lynhams of Laragh: en este restaurante almorcé antes de llegar a Glendalough. Quizás sea el menos glamoroso de los tres, pero es el más histórico y auténtico. Tiene un ambiente típico muy local, es muy acogedor, y la comida es muy buena.
Heather House: tiene un ambiente típico más contemporáneo. El salón y la terraza son preciosos, y el servicio y la comida muy buenos.
The Conservatory: este lugar es una casa de té-cafetería, absolutamente encantadora y rodeada de un entorno mágico. Ideal para tomar una merienda o disfrutar de sus sopas.