Los jacarandás de Buenos Aires
Las plazas y veredas de Buenos Aires, están pobladas de bellísimos árboles de distintas especies, que nos regalan diferentes postales, que van variando a lo largo del año, según cada estación.
Sin embargo, los árboles de Jacarandá, ocupan un protagonismo en la ciudad. Con más de 18 ejemplares plantados, su floración es una fiesta.
Durante algunas semanas, la ciudad se tiñe de lila, gracias a las espectaculares copas de estos árboles, que se llenan de flores de color violáceo, y despiden un suave aroma. Para completar la desmesura, a medida que las flores van cayendo al suelo, tapizan las calles y las plazas con una alfombra de flores de color violeta.
El jacarandá, es un árbol típico de áreas subtropicales. Su espectacular floración, puede verse en lugares como Argentina, Brasil, Sudáfrica y Australia, entre otras zonas.
En el caso de Buenos Aires, la especie de jacarandá fue introducida a principios del siglo XX, por el urbanista y paisajista francés Carlos Thays, un prolífico arquitecto, que ha dejado un enorme legado en la ciudad a través de sus obras.
Yo los considero mágicos, junto con los cerezos en flor, dos de los regalos más lujosos de la naturaleza.
Cuándo florecen los jacarandás en Buenos Aires?
Como todo fenómeno de la naturaleza, es difícil predecir cuándo ocurrirá exactamente su floración.
Sin embargo, en general, hay cierta coincidencia, y habitualmente es posible ver los jacarandás de Buenos Aires, florecidos a partir de la segunda mitad de Noviembre y en ocasiones extendiéndose hasta los primeros días de Diciembre.
Noviembre es uno de los meses más bonitos para visitar Buenos Aires, y si tienes la suerte de visitar la ciudad mientras el jacarandá está en flor, te llevarás un recuerdo extra.
Este evento se vuelve a repetir entre Febrero y Marzo, aunque en esta época, en mucha menor proporción.
Dónde ver los jacarandás en Buenos Aires?
Prácticamente podrás admirar ejemplares de jacarandá en casi cada barrio de la ciudad, y a lo largo de los circuitos turísticos principales.
La mayor concentración de árboles de Jacarandá en Buenos Aires, se encuentra en los barrios de Recoleta, Palermo, y Belgrano. También los verás alrededor de la Plaza de Mayo, y la Diagonal Roque Saenz Peña. Al igual que a lo largo de la Avenida 9 de Julio y en Puerto Madero.
Una de las mejores vistas, y la favorita de los fotógrafos, la encontrarás desde el puente que cruza la Avenida Figueroa Alcorta, frente a la Facultad de Derecho de Buenos Aires.
Que los disfrutes!
Qué buen artículo, gracias!
Hola Soledad,
gracias por tu comentario!
Saludos.
Durante noviembre, ¿cuál es la mejor quincena para ver este espectáculo?
Muchas gracias!
Hola Mane,
por tratarse de un fenómeno natural, es difícil de predecir. Pero en general, a partir de mediados de Noviembre, pueden verse en su esplendor.
Saludos,