A sólo media hora de Edimburgo, en el pueblo de Roslin, Midlothian, Escocia, se encuentra la peculiar Rosslyn Chapel. Esta capilla cobró especial notoriedad en los últimos años, por ser parte de la trama de “El Código Da Vinci” de Dan Brown. De hecho, algunas escenas del film, se filmaron acá. Pero su historia se remonta a varios siglos atrás, alrededor del año 1450, cuando fue enviada a construir por Sir William Saint Clair.
Desde entonces, fue escenario de distintos sucesos, que incluyen guerras, saqueos, abandono, y enigmas. Numerosas historias y leyendas se han tejido a su alrededor, que van desde tesoros templarios, hasta extraterrestres.
Como si fuera un libro de piedra escrito en diferentes lenguajes, prácticamente cada centímetro de la superficie de la capilla, está tallado en una trama que pareciera estar contando una enmarañada historia. Entre la intrincada ornamentación, simbolismos templarios y masónicos, conviven con escenas bíblicas, e imágenes paganas. Se dice que algunos conocimientos perdidos estarían codificados en la capilla, como una forma de guardarlos y poder transmitirlos a futuras generaciones.
Sus paredes, columnas y techos nos hablan en un idioma que no podemos comprender. Como si todo el lugar gritara sus códigos, deseando que alguien pueda descifrarlos.
Las piedras predican, aunque mudas, de todas las cosas mezclándose en una.
Escribía William Wordsworth en su poema Compuesto en Rosslyn Chapel.
Además de la planta principal, una escalera conduce hacia la cripta, un espacio sombrío, gris, vacío y helado, con un tenue resplandor que se filtra a través de un enorme vitral que preside todo el recinto. Aquí también se repiten los trazados indescifrables en sus paredes.
En este lugar parece mezclarse la historia, el esoterismo, la literatura, el cine, la fantasía y la realidad.
La capilla está rodeada de un patio encantador. Es un retiro calmo, sereno, desde donde puede divisarse una gran extensión de la campiña escocesa. Todo está teñido de un extraño color rosado. Las piedras, las ramas, el suelo, el cielo, el aire.
Bajando por un sendero aledaño, encontramos un frondoso bosque, que forma parte del Roslin Glen Country Park, que esconde las ruinas del antiguo castillo de Roslin. La tierra está cubierta por un mullido colchón de hojas y musgo. Como es habitual en estas geografías, no dejan de sorprender la cantidad de tonalidades de verdes que tienen estos paisajes, verdes intensos y siempre brillosos.
El paisaje no deja de tener una cierta atmósfera misteriosa. Quizás, la misma que ha servido de inspiración a pintores, poetas y artistas a lo largo de los siglos.
El escritor escocés Sir Walter Scott escribió el poema “The lay of the last minstrel” (El canto del último juglar) inspirado en este lugar. Y el poeta William Wordsworth escribió en 1831 “Composed in Rosslyn Chapel during a storm” (Compuesto en Rosslyn Chapel durante una tormenta), luego de observar como la vegetación había invadido el interior de la capilla cuando ésta se encontraba en ruinas.
Más adelante, un puente de madera cruza el río Esk.


Qué ver en Rosslyn?
CENTRO DE VISITANTES DE ROSSLYN CHAPEL
La capilla Rosslyn, cuenta con un moderno centro de visitantes, con una pequeña exhibición. Hay pantallas interactivas con animaciones de gran calidad, que explican en detalle las principales esculturas.
También hay una tienda de objetos y libros relacionados con el arte y la historia del lugar. Además hay un pequeño restaurante con amplios ventanales y una gran vista panorámica. El lugar es muy acogedor, y se come muy bien (el menú incluye duendes, porque aún no podemos explicarnos cómo desaparecieron de nuestra vista las mantecas que nos habían dado para untar en el pan…!)
EL BOSQUE DE ROSSLYN Y LAS RUINAS DEL ANTIGUO CASTILLO
Cómo llegar al bosque Roslin Glen y al Castillo?
Saliendo de la capilla hacia la izquierda, verás un sendero que desciende. Siguiendo por este sendero, llegarás al pequeño cementerio del pueblo. Continuando siempre hacia la izquierda, encontrarás una bifurcación. El nivel superior te llevará hasta las ruinas del castillo, y el nivel inferior hacia el bosque.
Al comienzo del sendero, verás una casona antigua color anaranjada. Es el College Hill House, que data del año 1660. Antiguamente, esta casa se llamaba Roslin Inn, y sirvió de hospedaje a muchos personajes históricos, artistas y poetas famosos que visitaban la zona.
Se dice que su excéntrica dueña, Annie Wilson, preparaba unos memorables desayunos, y se encargaba de que nadie se fuera del lugar sin escuchar las historias de la Capilla Rosslyn, las cuales relataba con pasión. La Sra. Wilson llevó a cabo visitas guiadas al interior de la capilla, durante casi 50 años. Con una larga vara, señalaba las esculturas, y nadie podía interrumpir sus explicaciones, porque comenzaba todo de nuevo. Llegó a ser un personaje muy pintoresco y famoso. El célebre poeta escocés Robert Burns le dedicó un epigrama.
Cómo ir de Edimburgo a la Capilla Rosslyn?
Para llegar de Edimburgo a Rosslyn, puedes tomar el bus No. 37, en el centro de la ciudad, que te dejará en Rosslyn aproximadamente en 40 minutos. El camino es ameno, ya que pasa por algunos barrios periféricos de Edimburgo muy bonitos, y bellos paisajes de la campiña escocesa. Aunque los carteles indicadores de la capilla, empiezan a aparecer mucho antes de llegar al pueblo, no hay que bajar del bus. Hay que esperar a que el bus llegue al pueblo, y bajar en la parada que está en la puerta del hotel Roslin. Los locales que viajen en el bus, te darán indicaciones con gusto (incluso aunque no lo pidas). También los choferes. La gente en Escocia, es muy amable. Al regreso, el bus tiene la parada enfrente del mismo lugar.
Tan pronto bajar del bus, hay que caminar un par de minutos hasta la capilla. Todo está señalizado. Rosslyn es un pueblo muy tranquilo, pequeño y silencioso. Casi parece extraño, que ese pueblito esconda tan singular tesoro.
Días y horarios de la Capilla Rosslyn
Puedes consultar los días y horarios, en el link oficial:
Para poder sacarle partido a la visita, es imprescindible incluir el audioguía. Ya que nos va guiando a través de cada sector y explicando detalles, que de otra manera, se nos pasarían por alto.
También se ofrecen visitas guiadas.