QUÉ VER EN LA HABANA?
Recorrer La Habana, es como viajar en el tiempo, ya que el desarrollo de la ciudad quedó detenido hace varias décadas. Sin embargo, su antiguo esplendor, aún se filtra entre sus grietas.
Las cicatrices del paso del tiempo sumado a la ausencia de mantenimiento, provoca un deterioro estructural que ocasiona que muchos edificios y viviendas de La Habana terminen derrumbándose o colapsen en el momento menos esperado. No es raro encontrarse con escombros en las aceras, o con cañerías que desbordan e inundan la calle. Resulta triste recorrer barrios que parecen que hubieran sido bombardeados, y cuesta imaginar que familias enteras viven en edificaciones que poco se sostienen en pie.
Pero por otro lado, La Habana sorprende con una arquitectura exquisita, que nos hace imaginar el brillo de otras épocas. Las calles de la ciudad están impregnadas de música, historia, cultura y arte. Todo esto, junto a la hospitalidad de sus habitantes, hacen que la visita a La Habana sea gozosa, por momentos agridulce, pero siempre una experiencia entrañable.
Podríamos decir que en La Habana, hay 5 zonas principales para visitar:
- LA HABANA VIEJA
- CENTRO HABANA
- VEDADO
- MIRAMAR
- PLAYAS DEL ESTE
QUE VER EN LA HABANA VIEJA?
La Habana Vieja, es la zona más antigua de la ciudad. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, esta zona comenzó a ser restaurada en últimos años, por lo que es uno de los distritos mejor conservados de la ciudad. En La Habana vieja, la arquitectura colonial y barroca, mezclada con el neoclasicismo, el Art Nuveau, y el Art Deco, se muestran con toda riqueza.
La Habana Vieja cuenta con varios tesoros para descubrir. Merece dedicarle varias horas, para vivir su ambiente e impregnarse de su encanto. Es un barrio para disfrutar caminando, tanto de día como de noche.

Calles de la Habana Vieja
Las calles principales de La Habana Vieja, son las calles OBISPO, OFCIOS, O´REILLY y MERCADERES. A lo largo de estas arterias, encontrarás numerosos lugares interesantes donde detenerte. Desde palacios, iglesias o conventos, hasta plazas y edificios históricos de gran valor arquitectónico.
La mayoría de estos edificios, hoy albergan museos, galerías de arte, tiendas, hoteles y restaurantes.

Plazas de la Habana Vieja
Las principales calles de La Habana Vieja, desembocan en plazas: la PLAZA de la CATEDRAL, la PLAZA de ARMAS, la PLAZA de San Francisco, la PLAZA VIEJA son las principales. Las plazas de La Habana son encantadoras y se encuentran siempre animadas. Están rodeadas de bares y restaurantes y suelen ser escenario de artistas, artesanos y músicos callejeros. También se montan algunos mercadillos de libros y objetos usados, donde podrías encontrar algunos tesoros.

Bares Emblemáticos de habana vieja
Mientras callejeas por La Habana Vieja, tendrás la posibilidad de entrar a algunos de sus BARES emblemáticos. (En este post te dejo una guía de los principales lugares donde comer en La Habana). La Bodeguita del Medio, El Floridita o el Hotel Ambos Mundos, son algunos ejemplos. Estos tres sitios en especial, se volvieron famosos por ser los favoritos del escritor Ernst Hemingway, un personaje muy presente en la ciudad, quien decía “mi daiquiri en el Floridita, mi mojito en la Bodeguita”.
Por otro lado, el hotel Ambos Mundos, al que definió como “un buen lugar para escribir”, fue una de sus residencias. En la habitación 511, Hemingway escribió los primeros capítulos de “Por quién suenan las campanas”, y hoy se mantiene tal como él la habitaba, incluyendo su máquina de escribir y otros objetos originales.
Edificios y Museos
Otro de los edificios admirables es el EDIFICIO BACARDI, una joya del Art Decó. Se terminó de construir en 1930, para albergar las oficinas centrales de la mayor destilería de ron del mundo. Después de la revolución, la empresa abandonó la isla, y el edificio comenzó a utilizarse como oficinas. Aún hoy se puede ver el murciélago, símbolo de la compañía, coronando su cúspide.
El CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE ASIS, situado en la Plaza del mismo nombre, es un antiguo convento de frailes franciscanos. El edificio tuvo diferentes destinos a lo largo de su historia, incluyendo la toma por parte de los ingleses, quienes lo transformaron en un templo masónico. Actualmente funciona como Museo de Arte Sacro. Tiene un hermoso jardín exterior dedicado a la Madre Teresa de Calcuta, donde se exhiben esculturas de artistas contemporáneos. Mientras que la Basílica Menor, funciona como sala de conciertos por su maravillosa acústica. Todo el lugar transmite mucha paz, y recorrer sus galerías y claustros, es una delicia.
Si te gustan las maquetas, los mapas, o las miniaturas, el MUSEO MAQUETA de La Habana Vieja, alberga una maqueta increíblemente minuciosa y detallada de la ciudad. Tiene 48 metros cuadrados, y tardó 3 años en terminarse. Tiene una presentación que incluye luz y sonido.
El MUSEO NACIONAL DE LA MUSICA, una de las instituciones culturales más importantes de Cuba. Cuenta con un importante archivo de partituras, documentos, audios, biblioteca, instrumentos y objetos relacionados con la historia de la música cubana y sus protagonistas. Se organizan conciertos y todo tipo de actividades culturales.
Por otro lado, el MUSEO DEL RON, de la Fundación Havana Club, nos permite recorrer cada etapa de la elaboración de esta bebida tan representativa de la cultura cubana. El museo cuenta con un área cultural, tienda, restaurante, y la visita incluye una degustación.

Farmacias y Perfumerías
En tu recorrido por Habana Vieja, probablemente te llamen la atención dos farmacias: la Farmacia Taquechel, y el Museo de la Farmacia Habanera la Reunión. Con una restauración impecable, funcionan como pequeños museos. Tienen una exquisita ambientación Art Nuveau original, colecciones de jarras de boticario y otros objetos curiosos. Por otro lado, la Perfumería 1791, es un laboratorio de esencias y perfumes artesanales, cuyas fórmulas originales se conservan desde la época colonial. Los envases están decorados por artistas cubanos, son sellados con corcho y cera, y envueltos en pequeñas bolsitas de tela, ideales como regalos o souvenirs. El lugar es muy pintoresco, y huele delicioso.
Castillos
Desde La Habana Vieja, se puede llegar fácilmente a los cuatro CASTILLOS que custodian la ciudad. Ellos son:
El CASTILLO DE LA REAL FUERZA: declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, fue terminado en 1577, y fue construido como defensa de la ciudad. Tiene una arquitectura de influencia medieval y es considerado una gran obra de ingeniería. Hoy es sede del museo de la Navegación, y guarda una colección de modelos a escala de barcos y galeones, así como tesoros rescatados de barcos hundidos. También es hogar de la GIRALDILLA, una famosa escultura icono de Cuba, y del ron Havana Club.
El CASTILLO DE SAN CARLOS DE LA CABAÑA, es la segunda fortaleza más grande de América –la primera está en Colombia. Aquí estableció su comandancia Ernesto Che Guevara, los primeros meses después de la Revolución, y era el lugar desde donde ordenaba las ejecuciones. Aún se guardan algunos documentos que se encuentran en exhibición. Desde este Castillo, todas las noches a las 9 PM, se realiza la CEREMONIA DEL CAÑONAZO, un espectáculo militar que conmemora el disparo del cañón que se ejecutaba en la época de la colonia. Anunciaba el cierre de las murallas de la ciudad y del puerto, como protección ante los piratas e invasores.
Por otro lado, desde el CASTILLO DEL MORRO, se tiene una amplia vista de la ciudad. Dentro del castillo hay algunas exhibiciones entre ellas, una exposición de faros. De hecho, el lugar funcionaba como escuela para fareros.
Mientras que el CASTILLO DE SAN SALVADOR DE LA PUNTA, es el que ves en las típicas postales habaneras.
Monumentos
El TEMPLETE, es una edificación que recuerda a un templo griego, y que está asociado a la fundación de La Habana. Una ceiba plantada en ese lugar, atrae una peregrinación de habaneros, los 16 de noviembre de cada año, además de algunas supersticiones.
QUÉ VER EN CENTRO HABANA?
Contiguo al distrito de La Habana vieja, se encuentra el barrio CENTRO HABANA. Un importante centro neurálgico que se despliega alrededor del PARQUE CENTRAL. Aquí encontrarás algunos edificios de magnífica arquitectura y mucho movimiento a toda hora.
EL MALECON DE LA HABANA
El Malecón, es una de las postales más características y auténticas de La Habana. Este paseo, se extiende a lo largo de toda la costa de la ciudad, desde La Habana Vieja, hasta Miramar. Tiene unos 8 kilómetros de largo, y es el punto de reunión de los habaneros, especialmente al atardecer, para caminar, pasear, sentarse, charlar, bailar, y pescar. Un paseo por el malecón, nos da la oportunidad de vivenciar una parte muy importante de la vida de la ciudad y de sus habitantes.
MUSEOS DE CENTRO HABANA
El MUSEO DE LA REVOLUCION, ocupa un opulento palacio, que en el pasado fue Palacio Presidencial. Construido según modelos europeos, sus interiores fueron decorados por Tiffany, y cuenta con variedad de mármoles, incrustaciones en oro y arañas de cristal. El museo hace un recorrido por la historia de Cuba, desde el período pre-colombino, hasta el presente. Aloja una ecléctica colección de objetos relacionados con la Revolución y sus protagonistas. Anexo, en una parte exterior que puede verse desde la calle, se encuentra el Memorial Granma, con una exhibición de piezas históricas utilizadas durante las luchas de liberación, incluyendo vehículos, aviones, y el famoso Yate Granma.
El MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES, está repartido en dos edificios: el Palacio de Bellas Artes, y el Palacio del Centro Asturiano. Cuenta con la colección de arte cubano más importante del mundo. Además tiene una importante colección de pintura y escultura europea, y americana, además de piezas de Oriente, Egipto, Grecia y Roma.
CALLES DE CENTRO HABANA
La zona de Centro Habana, cuenta con PINTORESCOS BOULEVARES, que aunque hoy se encuentran en restauración, no es difícil imaginar el esplendor que han tenido en el pasado.
Uno de ellos, es el PASEO DEL PRADO, o PASEO DE MARTI, que siguiendo su recorrido hacia el mar, llega hasta el malecón. Otra es la AVENIDA ITALIA o CALLE GALIANO, sobre la que se encuentra el teatro América. Esta calle, se cruza con el BOULEVARD SAN RAFAEL, una calle comercial, que en la primera mitad del siglo XX supo ser la más elegante de la ciudad, contaba con una calzada de granito blanco y verde, y allí se encontraban las tiendas y los almacenes más lujosos. Siguiendo su recorrido unas veinte cuadras, desemboca en la Universidad de La Habana, en Vedado. Por otro lado, la CALLE REINA o también llamada AVENIDA SIMON BOLIVAR, conserva antiguas fachadas que son verdaderas joyas.
El CALLEJÓN DE HAMEL, por otro lado, es un callejón de unos 200 metros de largo, concebido como un espacio artístico al aire libre, destinado a crear comunidad rindiendo homenaje a la cultura afrocubana. Un espacio donde se despliega una multiplicidad de expresiones de arte, literatura, música y religión, expresadas a través de diferentes objetos insertados en los muros y curiosas intervenciones. Un sitio muy interesante para recorrer y compartir algunas de sus actividades.

EDIFICIOS EMBLEMATICOS DE CENTRO HABANA
El CAPITOLIO NACIONAL, hecho a imagen y semejanza del de Estados Unidos. Vale la pena subir las escalinatas, para admirar la imponente estatua de La República que se alza dentro del hall principal. Es la tercera estatua de interior más grande del mundo, después del Buda de oro en Nara, Japón, y el monumento a Lincoln en Washington. Es obra del escultor Ángelo Zanelli, y tiene casi 18 metros de altura.
El GRAN TEATRO DE LA HABANA en la sede del Centro Gallego. Este teatro que está siendo minuciosamente restaurado, es reconocido internacionalmente por la calidad de las compañías de teatro, ballet y música que han pasado por sus escenarios.
El HOTEL INGLATERRA, es un bello edificio que supo conocer una época de gloria, y que ha albergado a varios personajes importantes.
BARRIO CHINO DE LA HABANA
Como curiosidad, en el barrio Centro Habana, se encuentra el Barrio Chino de La Habana. Detrás del Capitolio, entre las calle Dragones, Cuchillo y Zanja, se extiende este barrio que se desarrolló ampliamente entre 1850 y 1880. En esa época Cuba recibió una gran cantidad de inmigrantes chinos, a tal punto, que éste llegó a ser el segundo barrio chino más importante del mundo, después del de San Francisco. Como resultado de la Revolución cubana, la mayoría de sus habitantes terminaron emigrando nuevamente, y pocos vestigios quedan de este barrio con tanta historia. Sin embargo, hay algunas tiendas, restaurantes, y se celebran actividades culturales.
HABANOS
Cuba es conocida por la calidad de los HABANOS, que se exportan a todas partes del mundo. Hay varias fábricas de puros en Habana, de las que salen marcas como COHIBA, o MONTECRISTO entre otras. En centro Habana, se encuentra la emblemática FABRICA DE TABACOS PARTAGAS, que está siendo remodelada para convertirse en museo. Si la intención es comprar habanos, es conveniente hacerlo en los lugares autorizados, y no aceptar ofertas fuera del circuito comercial oficial, para asegurarse de que sean auténticos.
QUÉ VER EN VEDADO?
Vedado es otro de los tradicionales barrios de la Habana, y su punto central, es conocido como LA RAMPA, un área muy animada a cualquier hora. Este barrio se extiende por la CALLE 23 desde el Malecón, hasta la CALLE G, o AVENIDA DE LOS PRESIDENTES.
Alrededor de esta zona, se concentran diversos edificios, reconocidos hoteles, restaurantes, clubes nocturnos, tiendas y cines.
Qué ver en Vedado?
Monumentos EN VEDADO
La PLAZA DE LA REVOLUCION, es una de las postales más características de la ciudad. En el centro de la plaza, está el MEMORIAL DE JOSE MARTI, y a su alrededor, los edificios oficiales, en cuyas fachadas están esculpidos en acero, los rostros de del CHE GUEVARA y de CAMILO CIENFUEGOS, obras de ENRIQUE AVILA. En esta plaza cívica, se realizan actos multitudinarios como el del 1ro. de Mayo, y se pronuncian discursos oficiales.
OTROS PUNTOS DE INTERES
HELADERIA COPELIA. Esta particular heladería de dimensiones colosales, se hizo famosa en la película “Fresa y chocolate”. En el post Comer en La Habana te cuento un poco más de este lugar.
UNIVERSIDAD DE La LA HABANA. En sus escalinatas hay una hermosa escultura de bronce “Alma mater” del escultor checo Mario Joseph Korbel. Realizada en 1920, representa a una mujer con los brazos abiertos, símbolo de la sabiduría y la madre nutricia. Su cuerpo y su rostro fueron inspirados por dos damas de la sociedad habanera de aquella época.
MUSEO NAPOLEONICO, lugar que alberga una colección de objetos de Napoleón, y otros relacionados con el emperador, además de pinturas, esculturas, trajes y muebles.
NECROPOLIS DE COLON, el principal cementerio de la ciudad, que es famoso por la arquitectura de sus tumbas y sus esculturas. Aquí yacen muchos personajes de la historia y la cultura cubana.
HOTELES EMBLEMÁTICOS
El icónico hotel NACIONAL DE CUBA, es un hermoso edificio construido en 1930, que tuvo una época de gran esplendor entre los años ´30 y ´50. Presidentes, celebridades, políticos, científicos, personalidades ilustres, se han hospedado aquí, y muchos artistas han realizado actuaciones memorables. Este hotel también fue testigo de una de las más importantes reuniones de la mafia internacional, conocida como la “conferencia de La Habana”. La película El Padrino II, le rinde “homenaje” a esta conferencia. Alojarse en este hotel, permite respirar un poco de su historia. Se puede visitar y recorrer las áreas públicas, conocer su legado, y aprovechar para tomar un mojito en sus bellos jardines con vistas a la bahía, mientras se disfruta del atardecer.
Otro hotel con historia, es el HOTEL HABANA LIBRE. Este hotel perteneciente en sus orígenes a la cadena Hilton, fue nacionalizado luego de revolución cubana. Fidel Castro residió y estableció su centro de operaciones aquí después de la revolución. Actualmente se llama Hotel Tryp Habana Libre, y su gestión es llevada adelante por la cadena Sol Meliá.
Por otro lado, el HOTEL RIVIERA, fue construido a imagen y semejanza de los hoteles-casino de Las Vegas. Pertenecía a Meyer Lansky, un integrante de la mafia internacional, dueño de muchos de los casinos más famosos del mundo. Luego de la revolución cubana, todos los casinos que funcionaban en la ciudad, fueron cerrados.
PLAYAS DEL ESTE, COJIMAR Y MIRAMAR
Si tu estancia va a ser de varios días, hay otros lugares que se pueden visitar desde La Habana, para hacer la experiencia más completa:
A unos 20 minutos de La Habana, se encuentran las Playas del Este. En caso de que tu viaje no incluya otras playas, es una oportunidad para conocer las paradisíacas playas de Cuba, de arenas blancas y aguas turquesas. Las Playas del Este tienen un ambiente auténticamente local y se puede llegar desde el centro de La Habana, con el bus turístico, o en taxi.
De camino a las playas del Este, hay una pequeña villa pesquera llamada Cojimar. De su antiguo esplendor, quedan algunas lujosas mansiones y hoteles en ruinas. Fue este apacible pueblo el escenario que inspiró a Ernst Hemingway para escribir “El viejo y el Mar”. Hoy esa residencia se encuentra en obras de restauración.
Sin embargo, es posible visitar La Finca Vigía en Boca Chica, el hogar principal de Hemingway, y hoy funciona como un pequeño museo. Consiste en una casa principal, varias dependencias, y amplios jardines. Aquí se conservan muchas de sus pertenencias y objetos preciados: trofeos, cañas de pescar, pinturas, fotografías, obras de arte, manuscritos, correspondencias, diarios, mapas, su célebre barco Pilar y una biblioteca personal de casi nueve mil volúmenes.
RECORRIDOS POR LA HABANA
Los amigos cubanos Antonio y Angel, han creado un blog con mucha información actualizada de La Habana y de Cuba. No dejen de visitar su página y apoyarlos:
Cruzando el río Almendares, que lo separa de Vedado, se encuentra el barrio más residencial de La Habana, Miramar. En este barrio, residían las clases aristocráticas de Cuba, antes de la revolución. Luego, la mayoría de sus habitantes se marcharon a Estados Unidos, y las mansiones, fueron transformadas en embajadas, viviendas de políticos, militares, diplomáticos y extranjeros. Algunas casas funcionan como hospedajes, o se alquilan con fines turísticos. Además se construyeron algunos hoteles modernos en esta zona. Su calle principal es la Quinta Avenida. En Miramar también se encuentra la Marina Hemingway conocida internacionalmente por su infraestructura portuaria y su capacidad para recibir yates de gran porte. También se puede visitar el Acuario Nacional, restaurantes y clubes nocturnos, como el famoso Tropicana.
El Parque Lenin, es un amplio pulmón verde que sirve como área de esparcimiento para la gente local, y que suele ser muy concurrido, especialmente los fines de semana. Este parque fue inaugurado a principios de los años ´70, e incluye un parque de diversiones, un lago, jardines, un área de rodeo, restaurantes, piscinas, y se organizan todo tipo de actividades.
Hola, me encantó el articulo, cuanto tiempo te tomó hacer el recorrido por las 3 fases de la habana?, la lista la hiciste en relación a distancia entre ellas o por «importancia»?, el seguro de viaje lo pagaste ya estando en Cuba?, Gracias
Hola Angel,
gracias por tu mensaje.
El recorrido lo dividí en tres zonas, sólo por una cuestión de comodidad, por la distancia. Pero la Habana se puede recorrer de cualquier manera. Cada zona tiene partes importantes para ver.
En mi opinión, lo ideal es destinarle -por lo menos- un día a cada zona. Pero como toda ciudad, eso depende del interés personal.
El seguro de viaje, es un requisito para entrar a Cuba. Creo que existe la opción de comprarlo al llegar, en el aeropuerto (o puerto), pero no tengo referencias de cómo es el trámite. Yo lo tramité en una agencia de viajes, junto con la visa, antes de viajar.
Saludos!
Saludos!