En 1748, comenzaron las excavaciones de lo que después se transformaría en uno de los hallazgos más impresionantes de la historia de la arqueología. Así Pompeya, la antigua ciudad del Imperio Romano, volvería de a poco a ver la luz, después de haber estado sepultada durante siglos bajo las cenizas.
Pompeya, desapareció junto con 2000 de sus habitantes, en el año 79 dc, tras la violenta erupción del volcán Vesubio.
Hoy sus ruinas, declaradas Patrimonio de la Humanidad, forman parte de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo. Donde todavía es posible observar algunos de sus vestigios, que se conservan en perfecto estado.
QUE VER EN POMPEYA?
Pompeya, es una ciudad completa. La podemos recorrer a pie, en unas horas, mientras imaginamos cómo habrá sido la vida en ese lugar, antes de que la tragedia arrasara con todo.
Cuando recorremos las ruinas de Pompeya, nos adentramos en un pasado fantasmal. Podemos entrar a las casas de sus habitantes, o a lo que queda de sus templos, y de sus teatros. Ver lo que alguna vez fueran los mercados, las tabernas, los edificios gubernamentales, los baños termales, y distintos monumentos.
En la mayoría de las casas, todavía es posible admirar los frescos de las paredes, que se mantienen en muy buen estado de conservación. Como también el magnífico entramado de los mosaicos de los pisos. Además, se pueden ver las fuentes intactas en el centro de los patios, y también las fuentes en las calles, que todavía funcionan, y de las que se puede beber y llenar botellas con agua. También hay algunos objetos como esculturas, y vasijas, entre otras cosas (aunque la mayoría están en museos).
Una de las cosas más impresionantes de aquella ciudad fantasmal, son los restos humanos petrificados de algunos de sus habitantes, en el momento en que fueron sorprendidos por la erupción. En algunos casos, se trata de una reconstrucción en yeso, a partir del registro o el molde, que dejaron los cuerpos en la ceniza. Así podemos ver a hombres, mujeres, niños, incluso perros, en distintas posiciones y con diferentes gestos. En algunos casos, hasta es posible identificar su clase social, o actividad, por su ropa. Como si fuera una instantánea en 3D, las figuras nos transmiten el dramatismo de lo que aconteció ese dia, y del minuto final de esas personas. Pisar los restos de esta ciudad, nos hace reflexionar sobre la vida, y sobre la muerte. Y como todo puede cambiar en un instante. De algún modo, esos cuerpos también somos nosotros.
EDIFICIOS PRINCIPALES DE POMPEYA
Perderse entre las calles de Pompeya, tiene el encanto de la sorpresa. Sin embargo, la ciudad es bastante extensa, entonces, para evitar caminar por demás, es conveniente tener un cierto plan. Especialmente para asegurarnos de que los edificios más destacados queden dentro de nuestro recorrido.
? Entre las ruinas de Pompeya, hay algunos edificios y monumentos que se destacan, por tener elementos de mayor interés. Entre las principales edificaciones para ver en Pompeya, están:
- El Foro Civil, y la Basílica,
- El Templo de Apolo,
- El Templo de Isis,
- El Anfiteatro,
- El Teatro Grande,
- El Teatro Chico,
- Las Termas Stabianas,
- La Casa del Fauno,
- La Casa del Poeta Trágico,
- El Lupanar,
- El jardín de los Fugitivos (Orto dei Fuggiaschi)
- La Casa della Fontana,
- La Casa del Menandro,
- La Casa dei Vettii,
- La Palestra
- La Casa de los Milagros
- La Villa de los Misterios (un poco más alejada del centro de la ciudad)
Como las excavaciones y las obras de restauración todavía continúan, a veces, es posible que algunas edificaciones, o estancias, estén cerradas al público.
? En la entrada encontrarás mapas gratuitos, que te resultarán suficientes para orientarte. Y además incluyen información básica de cada punto de interés. También está la opción de alquilar audioguías.
➡️ TIP: En caso de que te desorientes, el GPS de Google maps es un gran aliado para orientarte, y saber en qué dirección tenés que caminar.
CONSEJOS
- ? Llevar sombrero, y protección solar, especialmente en verano, o días soleados. La ciudad casi no tiene resguardo del sol.
- ?Es conveniente ir con calzado cómodo. Hay que tener en cuenta que el recorrido puede durar unas tres horas, en las que estarás caminando sobre piedras y subiendo y bajando escalones. El tiempo de la visita puede ser mayor, o menor, dependiendo del ritmo que le pongas, el interés personal, y la cantidad de lugares que decidas visitar. El lugar es apto para personas con movilidad reducida. Hay circuitos especialmente diseñados para sillas de ruedas o carritos de bebés.
- ? Es importante llevar agua mineral, para mantenerte hidratada, o también botellas de agua vacías, que se pueden llenar con el agua de las fuentes que están en las calles.
- ?En lo posible, evitar ir con grandes bolsos o mochilas, porque te los harán dejar en lockers (son gratuitos). En temporada alta, o época de gran afluencia de público, los lugares de guardado, podrían no alcanzar.
- ? El lugar tiene un pequeño centro de visitantes con una pequeña exhibición, y áreas de servicio.
COMO LLEGAR A POMPEYA DESDE NAPOLES O DESDE SORRENTO
?La manera más fácil de llegar a las ruinas de Pompeya, sea desde Napoles o desde Sorrento, es tomando el TREN de la linea Circumvesuviana. Tanto desde Nápoles, como desde Sorrento, el viaje dura aproximadamente media hora. Deberás bajar en la estación POMPEI SCAVI. La entrada al parque arqueológico está a escasos pasos de la estación. Alrededor de la estación y de la entrada a las ruinas, hay numerosos restaurantes, bares, tiendas de souvenirs, y servicios.
? Otra forma de llegar a las ruinas de Pompeya, es en BUS, a través de la compañia SITA SUD. El viaje dura aproximadamente una hora. La carretera es panorámica, por lo que se hace bastante entretenido.
HORARIOS Y TICKETS DE POMPEYA
En este link de la página oficial del parque arqueológico, podés consultar los horarios y los precios actualizados de los tickets.
Pero Pompeya no es el único sitio arqueológico que está en la zona. Alrededor de esta área, hay otros lugares de interés, un poco más alejados, donde es posible ver otras edificaciones muy bien conservadas. Estos lugares son: Oplonti, Boscoreale, Stabia, y especialmente Ercolano. Siendo ERCOLANO, el lugar más visitado después de Pompeya.
ERCOLANO
Ercolano es otra de las ruinas arqueológicas que están muy cerca de Pompeya. Se trata de un casco urbano más pequeño que el de Pompeya, pero muy bien conservado. Para visitar Ercolano, hay que bajar en la estación ERCOLANO SCAVI. Este es el link oficial del sitio, para consultar horarios, tickets, y todos los detalles del lugar.