Río de Janeiro, es una ciudad impactante. Sus barrios extendidos alrededor de los morros, le dan forma a una singular geografía, ofreciendo un escenario único. Río, nos envuelve con su clima tropical, nos contagia el ritmo de su música, nos deja sin aliento con sus vistas panorámicas asombrosas. En Rio, disfrutamos de la exhuberancia de la naturaleza, de sus playas, de su gastronomía, y de su rico legado cultural. Rio, con sus luces y sus sombras, siempre en constante transformación, reafirma una y otra vez su fama de ciudad maravillosa.
Qué ver en Río de Janeiro?
Rio de Janeiro cuenta con diferentes zonas, bien definidas y bien conectadas, siendo una ciudad relativamente fácil de recorrer. Cuáles son las principales atracciones para ver en Río?
El Corcovado o Cristo Redentor
El CRISTO REDENTOR es el principal símbolo de la ciudad de Río. Se alza en la cima del cerro Corcovado, a unos 700 metros sobre el nivel del mar. El panorama desde la cima del cerro Corcovado, es imponente. Una vista en 360 grados de la ciudad, que forma una postal inolvidable.
Cómo llegar y subir al Cerro Corcovado o al Cristo Redentor?
Hay dos maneras de hacerlo:
EN COMBI: hay un servicio de combis que salen desde Copacabana (lo cual es bastante cómodo y conveniente). También desde Largo de Machado, y desde la base misma del Cerro Corcovado. Puedes comprar los tickets a través de su sitio oficial: Paineiras Corcovado
EN TREN: Subir en tren al cerro Corcovado, es una experiencia muy pintoresca y encantadora. El tren asciende a través de la selva, en un viaje de unos 20 minutos, mientras vamos vislumbrando un panorama espectacular, a través de la exhuberante vegetación. La estación del tren se encuentra en la base del cerro, y puedes chequear los horarios, precios y detalles, en su sitio oficial: Tren do Corcovado
Para tener en cuenta: el clima, es un factor importante al momento de visitar el Corcovado. Antes de subir, verás unas pantallas, que muestran en tiempo real cuál es la situación climática arriba. Ya que si está muy nublado, no tendremos una visión clara ni del Cristo, ni de la ciudad. El personal del lugar, también suele aclarar cuál es la situación antes de subir, para que no te encuentres con una sorpresa cuando llegues arriba.
Ya sea que llegues a la cima en combi o en tren, el tramo final, es necesario hacerlo a pie. Sin embargo, hay un ascensor y también escaleras mecánicas, que facilitan este último tramo, que consta de varios niveles aterrazados, y balcones.
Tanto en la base del cerro, como en la cima, encontrarás servicios, toilettes, tiendas y opciones gastronómicas.
El Pan de Azúcar
El PAN DE AZUCAR se encuentra en el barrio de Urca, muy cerca de Copacabana, siendo otro de los íconos más reconocidos de Río de Janeiro. Desde sus casi 400 metros de altura, nos ofrece una visión panorámica, diferente a la que tenemos desde el Corcovado, pero no menos espectacular.
La cima del Pan de Azúcar, nos ofrece unas vistas estupendas de la ciudad de Rio, las playas de Copacabana, la ensenada de Botafogo, el Cristo Redentor, e incluso, el hipnótico movimiento de los aviones del aeropuerto Santos Dumont.
Cómo subir al Pan de Azúcar? Para subir al Pan de Azúcar, tenemos que abordar el teleférico -o bondinho-, que tiene un trayecto de dos tramos: el primero nos lleva a la cima del monte de Urca, y el segundo, llega hasta el pico del Pan de Azúcar. En la cima encontrarás diversos servicios, tiendas, y opciones gastronómicas.
Uno de los mejores momentos para subir al Pan de Azúcar, es al atardecer, porque nos da la oportunidad de ver la espectacular puesta de sol de Río, y también, cómo lentamente, se empiezan a encender las luces de la ciudad (siempre que el clima lo permita).
En su página oficial, puedes chequear los datos de accesos, horarios, tickets y todos los detalles: Página oficial Pan de Azúcar.
El Centro de Rio
La zona céntrica de Río, se extiende alrededor de la estación de metro CARIOCA. Aquí se encuentra la principal área corporativa, financiera y comercial de la ciudad. Y también, algunos edificios históricos y otros lugares interesantes para visitar.
Recorrer el centro de Río de Janeiro, nos permite conocer otro aspecto de la vida cotidiana carioca, y su historia. Si vas a visitar el centro de Río, es aconsejable ir por la mañana, en lo posible en día laboral. Ya que luego del horario bancario, los negocios y las tiendas comienzan a cerrar, y el barrio se vuelve un poco desolado, y menos seguro.
Qué ver en el centro de Rio de Janeiro?
En el centro de Rio, encontrarás varios edificios históricos importantes. Entre los principales, están: el bellísimo Teatro Municipal, el impresionante e imperdible Real Gabinete Portugués de Lectura, el Museo Histórico Nacional, la Catedral Metropolitana, el Palacio Imperial, y el Museo Nacional de Bellas Artes, entre otros.
Además de visitas libres o guiadas por el interior de estos edificios, en algunos de ellos encontrarás espacios culturales interesantes, e incluso espacios gastronómicos muy recomendables.
Hablando de gastronomía, la Confitería Colombo, probablemente sea el lugar más legendario. Esta confitería es patrimonio histórico y cultural de Río. Está en pie desde 1894, y tiene una decoración Art Nuveau original exquisita. Además de su café, aquí encontrarás algunas de las delicias típicas de la pastelería carioca.
Aunque si prefieres disfrutar de un ambiente más tranquilo y aún más auténtico, te recomiendo la confitería Casa Cave, muy cerca de la anterior. Se trata de la confitería más antigua de Río, y si bien, no es tan glamorosa como su vecina, es absolutamente encantadora. En el siguiente artículo, te cuento todo acerca de estos dos lugares.
Otra de las visitas más populares en esta zona, es la Catedral Metropolitana. De arquitectura moderna, es fácilmente reconocible desde lejos, por su particular forma cónica. Su sombrío interior está despojado de ornamentaciones, sin embargo, la luz que se filtra a través de sus enormes vitrales multicolores, le otorgan un ambiente imponente.
Lapa y Santa Teresa
LAPA: Lapa, es un tradicional barrio cercano al centro de Rio, reconocible por los famosos arcos blancos que lo atraviesan, que forman parte de un antiguo acueducto. Lapa tiene un aire bohemio que se remonta a décadas pasadas, ya que solía ser un punto de reunión de importantes músicos, artistas, e intelectuales. Si bien el barrio ha sufrido numerosas transformaciones a lo largo del tiempo, no ha perdido su espíritu. El ritmo de la música acompaña el andar, y atraviesa sus muros, sus calles, los bares, los locales nocturnos y restaurantes. En Lapa se concentra parte de la vida nocturna de la ciudad.
Sin embargo, las expresiones artísticas de Lapa también se disfrutan durante el día. En Lapa, encontramos la escalera Selaron, una colorida escalera de 125 metros de longitud, tapizada íntegramente de azulejos. Su creador fue Jorge Selaron, un chileno bohemio, que comenzó con su paciente trabajo a principios de los años noventa, siguiendo hasta su fallecimiento en 2013. La gente le enviaba azulejos de todas partes del mundo, y la obra estaba en permanente transformación. La escalera Selaron es uno de los íconos de la ciudad, y apareció en numerosas publicaciones, películas, y videos clips.
Para recorrer la zona de Lapa, es recomendable mantenerse siempre dentro del área turística y andar por las avenidas. En lo posible, evitar deambular por los alrededores, o por calles que no conozcamos, ya que no es una de las zonas más seguras de Río.
Por otro lado, conectado a Lapa, encontramos el antiguo barrio de Santa Teresa, un histórico vecindario de calles empedradas y empinadas, asentado en lo alto de un morro. De un pasado burgués lleno de esplendor, Santa Teresa pasó décadas de abandono y decadencia. En los últimos años, comenzó a ser revitalizado, y hoy sus grandes mansiones y palacetes, se han convertidos en hoteles boutique, galerías de arte, y centros culturales. Santa Teresa, además, ofrece numerosas opciones gastronómicas. Por su enclave geográfico, este barrio brinda un entorno apacible, lejos del bullicio de la ciudad, y nos permite apreciar grandes vistas panorámicas de Río.
Cómo llegar a Santa Teresa? Una de las mejores formas de ir al barrio de Santa Teresa, es a través del célebre Bondinho de Santa Teresa, que ha vuelto a funcionar de manera segura, tras varios años de interrupción. Como resultado de un gran plan de modernización, toda esta zona se está revitalizando, y poniendo nuevamente en valor, pero manteniendo el espíritu original.
El Jardín Botánico y el Parque Lage
El JARDIN BOTANICO DE RIO, tiene más de 200 años de historia, y es un oasis sensacional y sorprendente, una muestra de la naturaleza más opulenta de Río.
Por estar muy cerca del PARQUE LAGE, se pueden visitar en un mismo día, y son dos rincones de Río que no te podés perder.
Son tan recomendables, que en este artículo, te cuento todos los detalles.
Laguna de Rodrigo Freitas
Si caminamos desde Ipanema unas cuadras hacia adentro, es decir en dirección opuesta al mar, nos encontramos con otro panorama espectacular de Río: la LAGUNA DE RODRIGO FREITAS. Cuando pensábamos que lo habíamos visto todo en Río, nos sorprende este paisaje fabuloso.
Los edificios que bordean la laguna, forman parte del barrio Lagoa, uno de los más lindos y exclusivos de la ciudad. Alrededor de la laguna hay ciclovías, clubes náuticos, locales gastronómicos, y además, se celebran shows y eventos culturales.
Sobre la laguna Rodrigo Freitas, a fin de año, se alza el famoso árbol de Navidad flotante tan característico de la ciudad.
A esta zona, podemos acceder caminando muy fácilmente también desde Copacabana. Por estar tan cerca de Ipanema y de Copacabana, no te podés ir de Río sin pasear por este lugar
Las Playas de Rio de Janeiro
Río cuenta con varias playas célebres. En este artículo, te cuento acerca de Copacabana, Ipanema, Leblon y Barra de Tijuca, que son sus principales. También te cuento acerca de hospedarte en estas zonas, y qué puedes encontrar en cada una.
Pero éstas, no son las únicas playas de Rio. Río de Janeiro cuenta con kilómetros de costa, a lo largo de los cuales se extienden otras playas, más allá de Barra de Tijuca. En general, son menos turísticas, y visitadas principalmente por la gente local. Algunas, son adoradas por los surfistas. Y todas cuentan con buena infraestructura.
En orden de aparición, son:
Playa Recreio y Playa Macumba. Ambas playas están separadas por la Pedra do Pontal, una enorme roca, que forma una especie de península, unida a la costa por una franja de arena. Desde arriba de la Piedra do Pontal, se puede apreciar un panorama espectacular.
A continuación, hay un pequeño rincón llamado Praia do Secreto, que en realidad, no es una playa, sino un conjunto de rocas, que forman unas piscinas naturales.
Más allá, nos encontramos con Prainha, y Grumari, dos famosas playas muy buscadas por los surfistas, y reconocidas internacionalmente.
Cómo llegar a estas playas? Puedes hacerlo en vehículo particular, y también en el divertido Surf Bus, un bus especialmente preparado para llevar tablas de surf, además de pasajeros.
A continuación de esta sucesíón de playas, está la zona de Barra de Guaratiba. Desde aquí parten algunos senderos de trecking que llegan hasta la Pedra do Telégrafo. Esta piedra se hizo famosa en las redes sociales, porque es posible tomarse fotos generando una ilusión óptica que semeja estar cayendo al vacío. Desde esta zona, también parten paseos en barco, para visitar tres playas agrestes: la Praia do Fundo, Praia do Meio, y Praia do Perigoso.
El Maracaná y el Sambódromo
El MARACANA es uno de los mayores estadios del mundo, un templo imperdible para cualquier devoto del fútbol.
Se trata de un estadio imponente, escenario de grandes eventos, y que dejará asombrados incluso a los que no sean aficionados al deporte. El estadio ofrece visitas guiadas, donde se pueden conocer las principales instalaciones. Además de recorrer la historia del lugar, se pueden ver objetos significativos, y están las huellas de los pies de los jugadores más importantes. El tour por el Maracaná, incluye la visita a los vestuarios, los palcos, y el campo de juego.
Cómo llegar al Maracaná? La mejor manera de llegar al Maracaná, es tomando el metro, y bajando en la estación Maracaná. Desde la estación del metro, hay una rampa que conecta directamente con la entrada del estadio. En este link oficial, está todo el detalle, con los horarios y los precios actualizados.
Por otro lado, existe otro famoso escenario que acoge uno de los grandes eventos que se celebran cada año en Rio de Janeiro. Se trata del SAMBODROMO MARQUES DE SAPUCAI, es la conocida pasarela por la que desfilan las Escuelas de Samba durante el Carnaval. Diseñada por el arquitecto Oscar Niemeyer, es una larga pista de más de 500 metros de largo. Si bien no posee demasiado atractivo fuera de la temporada de Carnaval, es posible llegar hasta el lugar para conocer sus instalaciones, y por qué no, presenciar algún ensayo.
Cómo llegar al Sambódromo? La forma más sencilla es tomando el metro, y bajando en la estación Praca Onze. Este es el link de la página oficial.
Puerto Maravilla y los Museos de Rio
Luego de un largo período de decadencia y abandono, el antiguo puerto de Rio de Janeiro, se ha comenzado ha poner en valor nuevamente. En los últimos años, se pusieron en marcha importantes obras de modernización, cuyo fin es transformar a esta histórica zona, en un enorme polo cultural y de esparcimiento altamente desarrollado, y convenientemente conectado con el resto de la ciudad.
Uno de los principales atractivos de esta área, es el imponente Museo del Mañana. Un museo de espíritu futurista dedicado a las Ciencias, diseñado por Calatrava. Su llamativa arquitectura, está inspirada en las bromelias del Jardín Botánico de Rio, y es un edificio totalmente sustentable.
Cerca de allí, encontramos la flamante Rio Star. Se trata de la noria panorámica más grande de Sudamérica. Y a pocos pasos de ella, su vecino el AquaRio, un modernísimo y sorprendente acuario, que, fiel a las dimensiones brasileñas, se jacta de ser también el más grande de Sudamérica.
Cerca de esta nueva zona de Rio, encontrarás también el Museo de Arte de Río, otro edificio espléndido que alberga uno de los principales centros culturales de la ciudad.
No tan lejos de Puerto Maravilla, sobre el morro de San Benito, se encuentra el Monasterio del mismo nombre. Su sencillo exterior, contrasta con la maravillosa ornamentación de la Abadía de Nuestra Señora de Montserrat, que se encuentra en su interior, un verdadero tesoro artístico de Brasil.
A los tradicionales Museo Histórico Nacional, y Museo Nacional de Bellas Artes, se suma el Museo de Arte Contemporáneo, el MAC. Este emblemático edificio diseñado por Niemeyer, está ubicado en Niteroi, y no deja de sorprender su arquitectura, que nos recuerda a un platillo volador frente al mar.
Pero éstos no son los únicos museos de Rio. Existen numerosos espacios culturales, y colecciones privadas abiertas al público, que abarcan diversos intereses.
Por último, esperemos algún día poder visitar el Museo de la Imagen y Sonido. Verás este inconcluso edificio frente al mar, en pleno corazón de Copacabana. Un peculiar museo que promete ser muy interesante, pero que por el momento su avance ha quedado abandonado.
Cómo moverse por Rio de Janeiro?
Moverse por Río de Janeiro es bastante simple. En este post, te cuento las opciones para llegar de un punto a otro de la ciudad.
La seguridad en Rio de Janeiro
Es Río una ciudad segura? Esta pregunta se repite una y otra vez. La inseguridad es una de las mayores preocupaciones que despierta Rio cuando la elegimos como destino.
La respuesta será diferente, según la experiencia de cada persona. Mi experiencia en Rio de Janeiro fue muy buena. No sentí inseguridad, ni presencié incidentes extraños, ni situaciones violentas. En todos los barrios, y puntos turísticos, incluyendo las playas, vi presencia policial y del ejército.
Sin embargo, como en toda gran ciudad y especialmente latinoamericana, no está demás tomar precauciones. Lo más recomendable, es evitar andar con objetos de valor encima, incluyendo relojes y alhajas. Tratar de no exhibir cámaras, tablets, computadoras, y teléfonos, que podrían ser motivo de arrebatos, y en lo posible, no llevarlos a la playa. Tomar recaudos con el dinero, tarjetas, o documentos, así como asegurar carteras, mochilas, o equipajes, y no perderlos de vista en ningún momento.
Procurar no alejarse de los circuitos turísticos, o de las zonas más transitadas. De noche, moverse por las zonas más conocidas, o recomendadas. Ante la duda, preguntarle a los locales, quienes te dirán si hay zonas que debas evitar, y te darán las indicaciones necesarias. Ellos son muy conscientes de la situación, cuidan al turista, y están informados.
Si te interesa visitar las favelas, no lo hagas por tu cuenta. Considerá asesorarte antes con gente especializada en este tipo de recorridos, y seguir sus recomendaciones.
Mosquitos en Rio de Janeiro?
En los últimos años, se ha incrementado en Brasil, la presencia de algunos virus transmitidos por mosquitos. Zika, Chikungunya, Dengue, y Fiebre Amarilla, podrían tener incidencia en ciertas zonas de Brasil, y en determinadas épocas del año. Antes de viajar, no olvides asesorarte acerca de la vacunación necesaria, y de seguir las recomendaciones oficiales al respecto.
Hola,como va?. te cuento un poco. Voy a Brasil a pasar Navidad y año nuevo con mi pareja,llego a Rio el 24/12 al medio dia y nos vamos el miercoles 3/1. Nuestra idea es ir a Buzios 7 dias y despues los otros 3 en Rio. No sabemos si pasar Navidad en rio y año nuevo en Buzios o al reves. Me gustaria saber tu opinion al respecto,como harias vos el itinerario.
Y tambien me parece,que me voy a hospedar en ipanema,como para estar cerca de todo.
Cualquier aporte que hagas,sera agradecido.
Muchas gracias.
Hola Patricio,
depende mucho de los gustos personales. Algunos prefieren dejar el descanso para el final. Otros, no se perderían Año Nuevo en Río por nada del mundo.
Yo no conozco Buzios, entonces me resulta difícil hacer una recomendación. Tengo entendido que la Navidad suele ser bastante tranquila en ambos lugares. Porque los festejos importantes, son para Año Nuevo. La fiesta de Año Nuevo de Rio, es una de las más famosas del mundo, y también una de las más multitudinarias. En Buzios y en Cabo Frío, también suele haber festejos para Año Nuevo.
Si deciden ir primero a Buzios, tendrían que averiguar hasta que hora hay servicios el 24, en caso de que dependan de un transfer o del transporte público.
Ipanema es una excelente opción para hospedarse.
Saludos!
Buenos dias. Muy lindo el blog, me fue muy util a la hora de ver donde hospedarme. Muchisimas gracias por la dedicacion. Viajamos la ultima semana de noviembre y necesito hacerte una consulta con respecto a la entrada al cristo redentor, mi pareja sufre de sobrepeso extremo, el cual esta tratando, si bien lei que hay ascensores para llegar hasta arriba, le preocupan los molinetes de ingreso. Tal ves hayas visto que tengan un paso especial para gente con este inconveniente. Lo mismo para el pan de azucar. Espero no haber sido muy complicado con la consulta, desde ya muchisimas gracias por todo lo que puedas aportar.
Hola Martin,
muchas gracias por tu mensaje.
Tanto el Pan de Azucar como el Cristo, tienen accesos para personas en sillas de ruedas, con movilidad reducida, o con necesidades especiales, por lo que no debería haber ningún inconveniente.
Saludos!
Hola! sabes si existen descuentos para estudiantes visitar el pan de azúcar y el cristo redentor
Saludos!
Hola Javiera,
si, hay descuentos para estudiantes, presentando la credencial correspondiente.
Saludos.
Hola
Voy a estar con mi familia con niños en río unas horas a la tarde y un día completo. Se qué es muy poco tiempo, pero quisiera conocer lo más posible
Qué me recomiendas¿ Un city tour?
Hola,
si quieren conocer lo más posible en poco tiempo, un city tour es la mejor opción.
Sino, tendrían que concentrarse en lo esencial: subir al Cristo, y recorrer Copacabana e Ipanema.
Saludos.
Hola, después de hacer un viaje por Argentina vamos a Río tenemos intención de hacer dos noches en un hotel de Copacabana normalito para ver la ciudad pero para finalizar el viaje queríamos 4 días de descanso. Habíamos pensado en ir a Buzios o Angra Dos Reis pero un poco por la pereza de desplazarnos después de tanto viaje estamos pensando en quedarnos en un buen hotel en Ipanema. Buscando hemos visto que hay hotelazos en Barra de Tijuca que está un poco alejado y claro como vamos en agosto anochecerá pronto y nos da miedo no tener nada para hacer por allí. Luego está el Gran Meliá en Sao Conrado que está algo más cerca. Qué opinas? Muchas gracias.
Hola Asier,
Si el plan es disfrutar del hotel, no duden en quedarse donde crean que se van a sentir más cómodos. Leer las experiencias de otros viajeros, en paginas como Tripadvisor, a veces ayuda a tomar una decisión.
Con respecto a entretenimiento en estas zonas, básicamente se centra en shoppings. En Barra de Tijuca hay varios shoppings importantes, con tiendas, gastronomía, cines, etc. En Sao Conrado hay uno pequeño.
Si optan por un hotel que está alejado de la playa, o de los shoppings, se pueden mover en taxi, o con Uber. También en metro o transporte público, dependiendo del sitio.
Saludos!
Hola Clementina.
Antes que nada gracias por compartir tus experiencias en tantos destinos a través de toda esa información de gran valor. Realmente es de gran utilidad y tu página es muy agradable de ver, pues dices lo más relevante sin extenderte demasiado y las imágenes son muy bonitas. Felicitaciones!!
Te escribo para pedirte el favor que me recomiendes lugares imperdibles para ir con mis dos hijos hombres, uno de 19 años (estudiante de arquitectura) y el otro de 14 años (amante del fútbol) y mi esposo en Río de Janeiro. Si tienes en mente sitios ricos y no tan costosos para comer, seria ideal! Somos colombianos y el cambio no nos favorece mucho, así que cualquier recomendación es muy bienvenida!!
Qué crees que sea un muy buen souvenir del Brasil de regalo para mis amigas? Hay algo que definitivamente no debo dejar comprar o de traer de Río? Vamos por 7 días y queremos aprovecharlo al máximo.
Gracias por tu tiempo,
Paola
Hola Paola,
te agradezco mucho tu mensaje. Me alegra que te sea de utilidad la información. Colombia está en mi lista de deseos 🙂 Espero poder ir pronto!
En relación a Rio, para los hombres amantes del futbol, la visita al estadio Maracaná, es imperdible.
Por otro lado, el Museo del Mañana, es un buen plan para ir en familia. Además de tener un contenido estupendo, el edificio es una obra de Calatrava, uno de los arquitectos más premiados y reconocidos del mundo. Si andan por el centro, la Catedral Metropolitana, también es una muy buena muestra de arquitectura.
Con respecto a la comida, en Rio hay infinidad de opciones gastronómicas de distinta gama, en todas las zonas. No les va a resultar difícil encontrar sitios que se adapten a su presupuesto.
En relación a las compras, los souvenirs más populares de Rio, están relacionados con la playa: Havaianas, accesorios de todo tipo, bolsos, playeras, pareos, toallas, estuches, trajes de baño, etc. También hay artesanías hechas con materiales autóctonos, y arte típico de la zona.
Que disfruten del viaje!
Saludos!
Hola Clementina, muchas gracias por tu pronta respuesta!
Acabo de chequear tu sugerencia del Museo del Mañana y se ve de locos!! GRACIAS!
Nos encanta la idea de visitarlo, pues conocemos algo de la obra de Calatrava en Valencia y nos encantó.
La Catedral ya estaba en la lista de los imperdibles, pero igual muchas gracias.
Sabes de pronto donde conseguir piedras semi preciosas a buen precio?
Espero que puedas visitar muy pronto nuestro país…realmente tiene lugares MUY lindos, comida deliciosa y planes espectaculares
para hacer.
Hola Paola,
realmente desconozco donde se pueden conseguir piedras semi preciosas a buen precio. Sólo conozco el emblemático H.Stern. Pero no es un lugar barato.
Quizás la gente local pueda orientarte acerca de algún lugar que sea fiable y conveniente para comprar.
Cuando se presente la oportunidad de viajar a Colombia, me gustaría ponerme en contacto contigo, para que me des tus recomendaciones!
Saludos!
Q lindos comentarios soy Blanca de Perú quiero viajar a Brasil entrando por paso a frontera con iñapari puerto maldonado no se q tiempo de ahí a río para ir al Cristo redenredentor
Gracias
Hola Blanca, son más de 4000 kms!
Saludos.
hola nunca he salido del pais pero quiero ir a brazil pero en bus ese es mi sueño ya averigue y tengo listo la ida y la vuelta a rio en bus quiero que me ayuden porque no conozco en donde me quedo y que puedo conocer yo tengo poco presupuesto aprox voy 6 dias para viajar ida y vuelta y quiero estar unos 5 o 6 dias alla tengo que llevar pasaporte ? cambio dinero aca en chile y cuanto mas menos para pagar hospedaje y comer yo solo manejo efectivo no uso tarjetas me le complica para viajar .por fa me pueden orientar de ante mano gracias
Hola Jose,
creo que los ciudadanos chilenos pueden entrar a Brasil con DNI. Si tienes que cambiar pesos chilenos a reales, es conveniente que los cambies en Chile. Con respecto al hospedaje, en paginas como Hostelworld.com, Booking.com u Hoteles.com, puedes ver precios, para tener una idea de las opciones que hay según tu presupuesto. Si tienes la posibilidad de acercarte a una agencia de turismo en Chile, podría ser conveniente para que te gestionen las reservas, y evitas viajar con tanto efectivo.
Saludos.
Muchas gracias por todas tus indicaciones, es tan bello viajar, pero creo que cuando uno viaja con información, uno no pierde el tiempo tratando de averiguar en el lugar, sino que puede distribuir las fuerzas y así poder conocer mas lugares.
Mi consulta tiene relación a poder llegar al sector de Ipanema/Copacabana y buscar un depto para arrendar, no soy fans de las paginas donde uno arrienda pq me ha tocado que aveces no son lo que indican, etc y prefiero ahorrarme esos problemas. Es fácil buscar un departamento para 2?, es decir uno puede ver un edificio, preguntar en conserjería si hay deptos en arriendo veraniego etc. En Colombia (cartagena) me tocó que gente se ofrecía a buscarme un depto (por que tenía contactos) por una módica suma, lo cual fue útil para mi, mas que ya (gracias a las páginas de arriendos) maneja el rango de precios del sector.
Muchas gracias de antemano, y gracias x todos tus datos muy útiles.
Adrian
Santiago de Chile
Hola Adrian, gracias por tu mensaje, disculpa por la demora en responder. No tengo referencias de alquiler de departamentos estando allá. Me imagino que debe existir esa opción, como en el resto de las ciudades. Pero no conozco a nadie que lo haya hecho por esa via, por lo tanto no podría recomendarte, o sugerirte opciones.
Saludos!
Hola querida!! Viajo a río en abril y quería preguntarte si es mejor alojar en río (centro) o Copacabana?? Cuál de las 2 opciones es mejor por las cercanías de las partes turísticas tu respuesta es de mucha ayuda,cariños me encantó tu blog!!
Hola Evelyn, muchas gracias por tu mensaje.
Las dos zonas, están bien conectadas con los lugares turísticos.
Yo recomendaría Copacabana, por el ambiente, y porque es más seguro que el Centro, especialmente de noche.
Saludos!
Hola! Felicitaciones por la página, muy buena información y amena de leer. Me gustaría que me pudieras ayudar en un tema. Mi idea es ir a Río en Diciembre y alojarnos en Copacabana, pero unos amigos que fueron me dijeron que está re peligroso, que hay policías separando a los turistas de los delincuentes y se alojaron en Barra da Tijuca. Sé que este lugar es muy lindo pero lejos de todo, el metro llega hasta aquí?
No sé en que fecha fuiste tu pero será cierto esto?
Muchas gracias!
Hola Evangelina, muchas gracias por tu mensaje, disculpa la demora en responder.
Yo no he ido a Rio en el último año, por lo que no sabría decirte cuál es la situación actual.
En Rio suele haber mucha presencia policial, o incluso del ejército en los lugares más turísticos. Yo nunca he visto situaciones de violencia, o de inseguridad. Pero hay que tomar los recaudos lógicos, como en cualquier otra ciudad, con ciertos problemas. Barra de Tijuca tiene un ambiente más internacional, sin embargo, hay que tomar los mismos recaudos.
Si. El metro llega hasta Barra de Tijuca y también hay autobuses.
Saludos!
Buenas tardes, viajo a Rìo con mi pareja y queremos hacer algunos paseos, por ejemplo Arraial do Cabo, me podrias recomendar alguna agencia para eso? o dònde lo podría buscar dicha info?
Muchas gracias por tu tiempo.
Saludos
Silvia