¿QUÉ VER EN SANTORINI?
Santorini es una de las islas griegas más elegidas al momento de planificar un viaje por las Cícladas. A continuación te cuento qué hay para ver y para hacer en Santorini. Pero antes…
¿SE PUEDE VISITAR SANTORINI EN UN DIA?
Sí. Pero te recomiendo que no lo hagas. ¿Por qué? Porque te irás sin haber visto nada y te arrepentirás de no haberte quedado.
Porque lo bello de Santorini puede verse de día, pero también aparece con las luces del atardecer. Se esconde en el silencio profundo de la noche, y en el sonido de las campanadas al amanecer. La magia de Santorini, está en sus pueblos menos transitados, en sus sabores, en sus habitantes. En la lenta contemplación de ese paisaje asombroso e imponente, que parece distorsionar la noción del tiempo, y las formas en el espacio. Y en la ceremonia diaria del aplauso al sol, ese ritual que se repite una y otra vez, cada día al atardecer.
¿QUÉ VER Y QUÉ HACER EN SANTORINI?
VISITAR LOS PUEBLOS DE SANTORINI
La forma de Santorini se debe a que la isla es un antiguo volcán extinto. Sobre esta particular geografía, se asientan numerosos pueblos, algunos muy famosos y masivamente turísticos y otros menos transitados y más resguardados de la multitud. En cualquier caso, todos son encantadores. Lo mejor para recorrerlos, es perderse entre sus estrechas calles y asombrarse ante los rincones y paisajes que aparecen.
Fira, Oia, Firostefani e Imerovigli, son los pueblos más visitados y también los más fotografiados. Sus casas blancas, se desparraman a lo largo del acantilado balconeando hacia la inmensidad del mar azul, regalándonos algunas de las vistas más maravillosas del mundo. Hacia el lado opuesto, los pueblos de Kamari y Perisa se encuentran al nivel del mar y sus playas congregan el turismo de verano. En este artículo te cuento en detalle cómo son los pueblos y lo que encontrarás en cada uno ellos.
Además de los pueblos más populares, en Santorini encontrarás otros no tan famosos como los anteriores, pero igualmente encantadores. Es el caso de: Pyrgos, Megalochori, Vothonas, o Emborio. Al estar fuera del circuito turístico principal, respiran una atmósfera más apacible y un ambiente más genuino.
VER EL ATARDECER EN SANTORINI
Ver el atardecer en Santorini es un momento inolvidable y un ritual que no te deberías peder.
¿Cuál es el mejor sitio para ver el atardecer en Santorini?
El pueblo de OIA suele ser el lugar más elegido para ver el atardecer, ya que el panorama circundante lo hace verdaderamente especial. Sin embargo, también encontrarás excelentes puntos en Fira, Imerovigli, Firostefani o en cualquier sitio intermedio entre estos pueblos. También en lo alto del pueblo de Pyrgos. Si te quedas varios días en la isla, puedes ir cambiando de lugar para vivenciar este ritual desde diferentes puntos.
Ten en cuenta que en lugares muy concurridos como Oia, tendrás que anticiparte para encontrar un buen sitio. Mi sugerencia es que te fijes a qué hora se pone el sol ese día y un rato antes te instales en un sitio cómodo para disfrutarlo. No necesariamente tiene que ser un bar o un restaurante, puedes sentarte en un escalón, un banco, una piedra, o una terraza, donde tú prefieras.
En temporada alta, la mayoría de los bares y restaurantes toman reservas para esa hora y es habitual que te inviten a retirarte, si no tienes un espacio reservado.
LA PLAYA ROJA DE SANTORINI
La Playa Roja es una playa de arena volcánica de tonos rojos, que se encuentra al pie de un acantilado con paredes del mismo color. En contraste con el azul del cielo y del mar ofrece un paisaje muy atractivo. A esta playa puedes acceder libremente, caminando a través de un terreno que tiene dos etapas: un primer tramo sencillo, que luego adquiere cierta dificultad volviéndose escarpado y rocoso (incluso hasta un poco riesgoso por la alerta de desprendimientos). Si no te animas a avanzar, o tu condición física no te lo permite, igual puedes disfrutar del paisaje desde lejos. Al finalizar el primer tramo, hay un punto panorámico con una muy buena vista general.
¿Cómo llegar a la Playa Roja? La playa roja, está a unos 20 minutos en vehículo desde Fira. Alrededor del acceso a la playa, encontrarás estacionamiento libre. También puedes ir en bus, u optar por una de las excursiones que la incluyen en su recorrido junto con otras playas. Puedes ver un ejemplo de esas excursiones aquí >>
Puedes combinar la visita a la Playa Roja, con las ruinas de Akrotiri, ya que ambos sitios están muy cerca.
LAS PLAYAS NEGRAS DE SANTORINI
Sobre la costa de Santorini, a nivel del mar, se despliegan varios kilómetros de playas, conocidas como Playas Negras por su arena gruesa y oscura de origen volcánico.
Kamari, Perisa, Perivolos y Agios Georgios, son las playas principales. A lo largo de estas playas, se suceden numerosos balnearios con una amplia infraestructura de alojamiento, paseos comerciales y gastronomía.
Fuera de temporada, la actividad en esta zona es mínima y encontrarás la mayoría de los sitios cerrados. Sin embargo, es agradable visitar estas playas en temporada baja, ya que se puede disfrutar de un entorno de gran tranquilidad y un panorama magnífico.
Desde esta zona también podrás acceder a las ruinas arqueológicas the Ancient Thera, que se encuentra en lo alto de la montaña que se alza imponente dominando este paisaje costero.
ARQUEOLOGÍA EN AKROTIRI
Muy cerca de la Playa Roja, se encuentran las ruinas de Akrotiri. Casi como una «pequeña Pompeya», se trata de una excavación arqueológica, que conserva los restos de la antigua ciudad que fue devastada por la erupción del volcán, hace unos 3500 años. Esa erupción, destruyó la isla por completo, y cambió para siempre su geografía dándole la singular característica que vemos hoy.
En Akrotiri, se conservan los restos de algunas casas, además de algunos objetos, frescos y piezas de arte, que nos permiten acercarnos a la historia de esta isla y de sus habitantes.
Otro de los yacimientos arqueológicos importantes de Santorini, es Ancient Thera, que se encuentra en lo alto de la montaña sobre la zona costera, cerca de las Playas Negras.
AMOUDI BAY
Debajo del pueblo de Oia, se encuentra la pequeña y pintoresca bahía de Amoudi. En esta bahía, rodeada de paredes rocosas rojas, podrás darte un chapuzón en sus aguas de un azul cristalino, o disfrutar de un menú de mar ultra fresco en algunos de sus restaurantes.
Caminando unos 5 minutos por un sendero, se puede acceder a una pequeña caleta, donde en verano es posible nadar y arrojarse al mar desde lo alto de unas rocas.
¿Cómo llegar a Amoudi Bay? Podrás acceder a Amoudi Bay a pie, bajando una gran cantidad de escalones desde Oia o en vehículo hasta un pequeño estacionamiento. Trata de evitar el alquiler de burros. Como en otros lugares turísticos, Santorini no está exenta de la explotación animal con fines comerciales y turísticos.
Desde aquí también parten algunas excursiones marítimas.
HACER SENDERISMO EN SANTORINI
Si disfrutas hacer treckking o senderismo, te encantará recorrer el sendero que une Fira con Oia. Son unos 10 kms aproximadamente, y el recorrido dura entre tres y cuatro horas según el ritmo que lleves. El camino bordea el acantilado y a lo largo del recorrido irás atravesando pueblos mientras admiras el espectacular panorama. Es conveniente hacerlo a primera hora de la mañana para evitar el calor, el sol y las multitudes.
Si prefieres algo más sencillo, podrías optar por un recorrido más corto, uniendo Fira con Imerovigli en menos de una hora, o Imerovigli con Oia, en una hora y media aproximadamente.
En cualquiera de los casos, es importante que te proveas de calzado adecuado y cómodo, agua mineral, sombrero y protector solar. Ten en cuenta que encontrarás muchos escalones y desniveles, que requieren cierta exigencia.
Para quienes estén en óptimas condiciones físicas, otra de las opciones es subir a Skaros Rock. Se trata de un promontorio rocoso que se alza frente al acantilado a la altura de Imerovigli. El camino comienza debajo del hotel Grace Santorini y lleva una media hora (según el ritmo) alcanzar la cima. El recorrido es empinado y la recompensa por la proeza, son las vistas. Muchas personas lo eligen como punto para ver el atardecer.
EXCURSIONES
Frente a la costa acantilada de Santorini, se despliegan algunas islas pequeñas. Una de ellas es Nea Kameni, donde se encuentra el cráter activo del volcán de Santorini. La única manera de acceder a esta isla, es mediante una excursión. Puedes ver algunas de las excursiones que se ofrecen en Santorini aquí >>
Las excursiones al volcán, suelen combinar la visita con una zambullida en las aguas termales sulfurosas y malolientes de la isla Palea Kameni (llevar traje de baño viejo, porque es irrecuperable).
En otros casos, se combina con la isla de Thirasia una isla deshabitada, que cuenta con servicios gastronómicos y donde se puede nadar en sus aguas cristalinas.
Si prefieres ir sólo a Thirasia, puedes hacerlo mediante un barco, que parte desde Amoudi Bay o desde el antiguo puerto al que se accede a través del cable car desde Firostefani.
En Santorini, encontrarás numerosas agencias de turismo que ofrecen diversas excursiones. Allí también podrás adquirir los billetes para los ferrys. Los alojamientos también suelen ofrecer el servicio de reserva, con un costo por la gestión
MUSEOS
En Santorini hay varios museos pequeñitos, que nos acercan un poco más a la historia de la isla, y a sus costumbres. Vale aclarar, que si disponés de poco tiempo, la visita a los museos no es imprescindible.
Los principales museos de Santorini, son el Museo Arqueológico y el Museo de la Prehistoria, ambos en Fira. Contienen pequeñas colecciones de objetos, esculturas y vasijas muy bien conservadas que se encontraron en los yacimientos arqueológicos de Akrotiri y de Ancient Thera principalmente.
Por otro lado, en Oia, se encuentra el Museo Naval. Contiene una pequeña colección de piezas relacionadas con la navegación, maquetas de barcos, nudos, uniformes, objetos variados, y documentación de todo tipo.
En el pueblo de Vothonas, se encuentra el Museo del Vino y la Mansión Argyros, una de las pocas edificaciones que quedaron en pie luego del terremoto de 1956. Esta mansión data de 1888, y pertenecía a una familia de mercaderes de vino. Luego de una importante restauración, hoy puede verse en todo su esplendor, con el mobiliario original en su interior.
IGLESIAS
En todos los pueblos de Santorini, encontrarás numerosas iglesias, muchas de ellas con sus característicos domos azules y otras con campanarios múltiples.
Algunas son una preciosa muestra de arte bizantino. Por lo que es muy recomendable asomarse a su interior, a medida que vayas pasando por delante de ellas.
La principal Iglesia de Santorini, es la Catedral Ortodoxa, en el centro de Fira.
En la plaza central de Oia, está la bellísima Iglesia de Plátani. Esta última es muy recomendable visitarla, especialmente en horario de misa, para apreciar su particular ambiente.
¿CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR SANTORINI?
temporada media
La Primavera y el Otoño se consideran temporada media. Es decir, desde finales de Marzo hasta Junio y desde Septiembre hasta Noviembre. Durante estos meses, el clima suele ser agradable durante el día y por las noches fresco (a veces frío), resultando más cálido en Junio y Septiembre.
En esta temporada, encontrarás los sitios concurridos en una justa medida y los precios bastante razonables para el destino. Durante Marzo y Abril la isla está en preparativos para la temporada alta, por lo que en la zona de playas podrías encontrar los servicios limitados.
Visitar Santorini durante la Primavera o el Otoño es ideal para quienes buscan disfrutar de la isla con tranquilidad y recorrerla con comodidad lejos de las multitudes y evitando el intenso calor del verano. En temporada media, también podrías encontrar buenas ofertas en alojamientos. Puedes chequear aquí algunos alojamientos que seleccioné en Santorini, buenos, bonitos y bien ubicados >>
temporada ALTA
El Verano especialmente los meses de Julio y Agosto, se consideran temporada alta. Durante estos meses, la isla recibe el mayor volumen de visitantes y todos los servicios funcionan a pleno. Un ambiente alegre y festivo reina en la isla y el intenso calor permite disfrutar de las playas, las piscinas y las excursiones marítimas. El aspecto menos positivo, es que los precios aumentan considerablemente y algunas zonas se ven desbordadas por el exceso de turismo masivo.
TEMPORADA BAJA
Entre Diciembre y principios de Marzo entra en vigencia la temporada baja. Durante estos meses, el clima suele ser bastante frio, ventoso y lluvioso. En esta época del año, el ambiente de la isla es muy tranquilo. Muchos sitios y alojamientos permanecen cerrados y podrías encontrar algunos servicios limitados o fuera de funcionamiento. La ventaja de la temporada baja, es que podrías hallar buenas ofertas de alojamiento y precios bajos en general. También vivirás la experiencia de descubrir los rincones de la isla casi en soledad.
DESCUBRE MÁS DE SANTORINI...
Te cuento cuáles son las mejores zonas, qué encontrarás en cada pueblo y las ventajas (o desventajas de cada lugar). >>
Alojamientos buenos, bonitos y bien ubicados para distintos presupuestos en Santorini >>
Cuáles son las opciones para moverte por la isla >>
Conoce el encanto de este pequeño pueblo de Santorini >>
Hola. Soy Xavi de Barcelona.
Muchas Gracias por una descripción tan bien detallada y estructurada.
Nos ha sido de gran utilidad en nuestra estancia.
Hola Xavi, muchas gracias por tu mensaje. Me alegro que les haya sido de utilidad. Saludos!
Excelente descripciòn. Permanecì en Santorini por 5 ò 6 dias completos hace unos años (5 ?) y vi todo tal cual has narrado. Yo en particular pernoctè en Imerovigli. Fantàstico. Y me movì basicamente por las mias. Alquilè auto. Hice una sola excursiòn maritima hacia el volcàn. Fue a bordo del «Thalasa». Sin grandes pretensiones pero con excelente servicio y atenciòn. Durò toda la tarde y terminò con la observaciòn de la puesta del sol desde el mar. Me trajiste muy lindo recuerdos. Gracias.
Hola Alfredo,
muchas gracias por tu mensaje, y por compartir tu experiencia en Santorini.
Atesoramos los lindos recuerdos que dejan los viajes!
Saludos!