Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 comentarios

  1. Porqué no te encontré antes!. Tienes una forma de explicar que despierta las ganas de conocer…
    Muchas gracias por compartir!!.
    Saludos desde Barcelona!

    1. Hola Feli,

      muchas gracias por tus palabras. Un abrazo!

  2. Hola Clementina!! Estoy viajando a Europa el próximo marzo…que consejos me darías para Roma, además de los que mencionas…qué cosas son imperdibles…si fueras por dos noches…te agradezco datos como por ej transporte, lugares donde comer, etc. Gracias!!!

    1. Hola Maria Laura,

      en este link encontraras todas mis recomendaciones para ver y hacer en Roma: https://divinasbienvenidas.com/category/roma/
      Es difícil decir qué es imprescindible, porque depende del interés personal de cada uno.

      Pero en líneas generales, para ver lo más típico de la ciudad en poco tiempo, te recomiendo subir al Campidoglio para tener una vista panorámica del foro romano, llegar a las piazzas más famosas: Navona, España, y Trevi, entrar al Panteón, visitar el Vaticano, y comer en el Trastevere. Todo está relativamente cerca, y es muy fácil moverse en bus, en metro, o caminando.
      Saludos!

  3. Hola Clementina. Encontré tu página navegando en internet para buscar información sobre Costa Amalfitana y Roma. La verdad que es excelente tu página y todas las guías que escribiste!!! Me ayudaron muchísimo a entender los distintos recorridos y cómo moverse en cada lugar. Ahora, mi pregunta va más allá de eso y es si pensás que podría ser recomendable hacer la costa amalfitana con niños de 7 y 11 años, y en la última quincena de julio… Me gustaría conocer tu opinión al respecto. UN saludo desde Bs As y te felicito por tu sitio!!

    1. Hola Lorena,

      muchas gracias por tu mensaje! Me alegro que te sea de utilidad.

      No hay inconvenientes de hacer la Costa Amalfitana con nińos.

      Algunas cosas para tener en cuenta:
      Si van por ruta, podría provocarles mareos y nauseas, por la cantidad de curvas. Conviene prevenir, especialmente si son de descomponerse en el coche o en viajes largos.
      Otra opción, es hacerlo en barco. Probablemente les resulte más divertido, y es más suave.

      Por otro lado, las playas tienen piedritas. Conviene llevarles calzado adecuado para que puedan meterse al agua con los pies protegidos.

      Saludos!