CÓMO VISITAR EL GLACIAR PERITO MORENO
El Glaciar Perito Moreno, es uno de los paisajes más imponentes de Argentina y una de las maravillas naturales más bellas del mundo. A diferencia de otras zonas glaciarias del planeta, es un sitio muy accesible para los visitantes debido a su ubicación y un clima bastante benigno durante buena parte del año.
El Glaciar Perito Moreno, se encuentra dentro del Parque Nacional Los Glaciares, y es uno de los tantos glaciares alimentados por el Campo de hielo patagónico. Rodeados por la cordillera austral, lagos, bosques y estepas, estos glaciares conforman un escenario majestuoso.
Si estás planificando un viaje a la Patagonia más austral para admirar este paisaje idílico, te dejo algunos datos para tener en cuenta:
¿CÓMO LLEGAR AL GLACIAR PERITO MORENO?
El Glaciar Perito Moreno, se encuentra dentro del Parque Nacional Los Glaciares, en la Patagonia Argentina.
Para llegar hasta allí, tendrás que viajar hasta la ciudad de El Calafate, en la Provincia de Santa Cruz (unas 3 horas de vuelo desde Buenos Aires). Una vez que llegues a El Calafate, encontrarás diversas maneras de visitar el Parque Nacional Los Glaciares, donde se encuentra el Glaciar Perito Moreno.
A continuación te cuento las opciones:
¿CÓMO IR AL GLACIAR PERITO MORENO DESDE EL CALAFATE?
El Parque Nacional Los Glaciares, se encuentra a unos 80 kms del centro de la ciudad de Calafate (una hora y media aproximadamente). Para ir desde la ciudad de El Calafate hasta el Parque Nacional los Glaciares, existen distintas opciones:
VEHÍCULO PRIVADO
Si eres de las personas que prefieren ir a su propio ritmo, una de las mejores opciones para llegar hasta el Parque Nacional Los Glaciares, es en vehículo privado.
Si cuentas con el suficiente presupuesto como para alquilar un coche, o contratar un servicio de transfer privado, un vehículo particular, te dará la libertad de visitar el Parque Nacional a tu aire.
Una de las principales ventajas, es que podrás llegar al Glaciar bien temprano por la mañana (antes de que arribe el mayor volumen de turistas) y regresar en el horario que desees. Visitar el Glaciar en total silencio y sin gente alrededor, es una de las experiencias más inolvidables.
La desventaja, es que no contarás con guías especializados y deberás encargarte de toda la gestión: la renta del coche, la compra de los ingresos y los tickets para los paseos lacustres o las excursiones guiadas.
EXCURSIÓN GUIADA
Si no contemplas la opción de ir de forma independiente, el modo más tradicional de llegar al Parque Nacional Los Glaciares, es contratando las excursiones a través de un operador turístico. Las agencias turísticas ofrecen los servicios de excursiones guiadas desde el centro de Calafate. Con una simple búsqueda online, puedes informarte de antemano de las opciones más convenientes y te recomiendo reservar online.
La mayor ventaja de este servicio, es que no tendrás que preocuparte por ningún detalle, ya que tendrás toda la logística resuelta. Te pasan a buscar por tu alojamiento, gestionan por ti los ingresos y los paseos lacustres, y contarás con guías especializados a lo largo de todo el recorrido.
La desventaja podría radicar en que dependes de un esquema fijo y un horario limitado por la compañía.
Sin embargo, en la mayoría de los casos, estas excursiones están muy bien organizadas y los servicios suelen ser bastante buenos.
BUSES
Otra opción para llegar al Glaciar Perito Moreno desde el centro de El Calafate, es en Bus.
Desde la terminal de ómnibus de El Calafate, parten los buses que prestan este servicio y que suelen tener un horario de salida por la mañana y otro al mediodía, y dos horarios de regreso por la tarde.
La ventaja de esta opción, es que puedes ir de manera independiente, siendo más económica que las dos opciones anteriores.
La desventaja de ir en bus, es que sólo hay dos compañías que ofrecen el servicio y no cuentan con reserva online.
En ocasiones, los usuarios se quejan de la impuntualidad o la inconveniencia de los horarios, lo que dificulta una correcta planificación previa.
Si has tenido experiencia con este servicio, y quieres compartirla por favor déjame tu comentario!
¿CÓMO VISITAR EL GLACIAR PERITO MORENO?
Una vez que ingreses al Parque Nacional Los Glaciares, tendrás diferentes opciones para acercarte al Glaciar Perito Moreno, desde las más convencionales, hasta las más aventureras. La mayoría de las agencias turísticas te ofrecerán distintas combinaciones.
Entonces ¿cuál es la mejor manera de acercarse al Glaciar Perito Moreno? No hay una respuesta! Cada opción te ofrecerá una experiencia y una perspectiva diferente. Todo depende de tu entusiasmo, de tu presupuesto y de tu aptitud física.
POR VÍA TERRESTRE
Visitar el punto panorámico más célebre del glaciar, suele ser la opción más popular y también la más sencilla. Una vez que ingreses al Parque Nacional, circularás por una escenográfica carretera hasta el estacionamiento de las «pasarelas». Cuando arribes a este punto, ya te encontrarás frente al glaciar.
Las pasarelas, son unos senderos panorámicos dispuestos en tres niveles diferentes, que tienen un recorrido de unos 3 kms. Estos balcones se extienden a lo largo de la pared frontal del Glaciar y se pueden recorrer libremente. Podrás permanecer allí el tiempo que desees (o el que permita la excursión que hayas contratado) y disfrutar del imponente espectáculo natural que ofrece el glaciar.
Las pasarelas son de fácil acceso, y si bien tienen varios tramos escalonados, ya que descienden 400 metros desde la parte superior hasta la inferior, hay niveles que no requieren esfuerzo físico siendo aptos para personas con movilidad reducida. Para estos casos, también se encuentra disponible un ascensor.
A pocos metros del comienzo de las pasarelas, encontrarás un área de servicios, con opciones gastronómicas, una tienda y sanitarios.
Una buena opción es llevarte tu propia vianda, bebidas o un termo con bebida caliente desde Calafate, y de esa manera te ahorras los costos, que como en todo sitio turístico, suelen ser altos. Recuerda regresar con tus residuos y no dejarlos en el lugar.
NAVEGANDO
Una vez que hayas disfrutado de la espectacular visión panorámica del Glaciar Perito Moreno desde tierra firme, te puedes acercar a él navegando. Esta experiencia te permitirá tomar contacto con el glaciar de una manera mucho más cercana, y apreciarlo desde una perspectiva diferente. Ya que los ferries navegan a lo largo de toda la pared Norte del glaciar, acercándose lo máximo posible (unos 300 mts), y es aquí donde el glaciar adquiere otra dimensión.
Si deseas realizar este paseo, que tiene una duración aproximada de 1 hora y media, tendrás que dirigirte hacia el embarcadero Moreno (dentro del mismo Parque, en la base de las pasarelas). En caso de que te encuentres haciendo la visita al glaciar con una excursión contratada de antemano, la agencia te ofrecerá la navegación como una actividad opcional con un costo adicional, y ellos se encargarán de embarcarte.
Existe otra opción, llamada Safari Azul, que parte desde el embarcadero Bajo de las Sombras (a unos 7 kms de las pasarelas). En este caso, se combina la visita a las pasarelas, con una navegación de 20 minutos a lo largo de la pared Sur del glaciar. Luego se desembarca, y se realiza una caminata a través de un terreno natural y boscoso, hasta la base misma del glaciar, siendo posible tomar contacto directo con él. Es ideal para quienes deseen «tocar el glaciar», pero se encuentran limitados para hacer el mini trekking sobre su superficie.
Para las personas con espíritu aventurero, existe una opción más extrema, que es la posibilidad de apreciar el glaciar a nivel del agua, y navegar entre los témpanos, a bordo de un kayak. Esta actividad también tiene un costo adicional. Acompañados por un equipo de expertos, esta experiencia de una hora y media de duración, tiene algunos requisitos, pero promete dejar una huella memorable. Te animas?
CAMINAR SOBRE EL GLACIAR
Otra de las maneras de tomar contacto con el Glaciar, es caminando sobre su superficie. Adentrarse en el glaciar caminando sobre él, es sin dudas, una de las experiencias más inolvidables y emocionantes. Esta expedición, parte desde el embarcadero Bajo de las Sombras, en el mismo Parque Nacional (a unos 7 kms de las pasarelas). Si te mueves en vehículo particular, puedes dirigirte hacia el embarcadero, y estacionar el coche allí. Si has contratado una excursión de antemano, ellos te llevarán hasta el lugar.
Cualquiera sea el caso, no es posible realizar la travesía de manera independiente. Estas mini-expediciones, requieren de un equipo de guías especializados quienes acompañan al grupo en todo momento, guiando, asistiendo, y asegurándose de cumplir con todas las normas de seguridad necesarias. Hay una sola empresa que brinda este servicio (Hielo y Aventura, que monopoliza las excursiones dentro del Parque Nacional). Sin embargo, encontrarás diversas ofertas en las agencias turísticas, que suelen ofrecer esta excursión en combinación con otras propuestas.
Debes considerar que para realizar esta travesía, es necesario contar con cierta aptitud física, cuyos requisitos puedes consultarlos online.
La travesía más popular, se llama Mini trekking, tiene unas tres horas de duración en total (1 hora aproximadamente sobre el glaciar).
Por otro lado, existe una opción más extensa (llamada Big Ice) de cuatro horas de duración en total. En este caso, el nivel de exigencia es superior y requiere ciertas condiciones físicas que también puedes consultar online.
OTRAS EXCURSIONES Y ACTIVIDADES EN LA ZONA
El Glaciar Perito Moreno, no es la única atracción soprendente de esta zona de la Patagonia. La geografía diversa del lugar, permite descubrir otros maravillosos sitios cercanos y realizar variadas actividades.
GLACIARES UPSALA Y SPEGAZZINI
Los Glaciares Upsala y Spegazzini, son otros de los atractivos que tiene el Parque Nacional los Glaciares.
Esta excursión se realiza navegando entre enormes témpanos de todas las gamas de azules posibles, y desembarcando en ciertos puntos, para admirar el inmenso panorama que los rodea.
Si has hecho esta excursión hace más de una década, seguramente recuerdes la parada en la Bahía Onelli (en mi opinión, uno de los lugares más bellos de toda la excursión). Sin embargo, luego de un tsunami por un deslizamiento ocurrido en esa región, los barcos ya no se detienen allí.
Ya sea en su variante más corta (medio día) o más completa (día entero) encontrarás esta travesía con diversos nombres: «Ríos de Hielo», «Todo Glaciares» o «Glaciares Gourmet». Cada opción brinda diferentes duraciones, precios y alternativas, todas muy recomendables.
EL CHALTEN Y TORRES DEL PAINE
La pequeña villa El Chaltén, se encuentra a unos 220 kms de Calafate. El Chaltén está rodeada de un bellísimo e impactante entorno natural de montañas, glaciares, bosques y lagunas cristalinas. Es considerada la «Capital Argentina del Trekking», y sus numerosos senderos te conducirán a través de imponentes paisajes.
Podrás acercarte a la famosa Laguna de los Tres, admirar las hipnóticas paredes graníticas del Monte Fitz Roy, o fotografiar el reflejo de la espectacular Laguna Capri entre muchísimas opciones y actividades.
Los circuitos para senderismo tienen distintos grados de dificultad, y hay opciones para todas las edades y diversas condiciones físicas. La mayoría de ellos son autoguiados y están muy bien señalizados.
Desde Calafate, parten excursiones de un día completo a El Chaltén, aunque si quieres disfrutar la zona con plenitud, es recomendable pasar al menos una noche. Si no cuentas con vehículo propio, encontrarás buses diarios que salen desde la Terminal de ómnibus de Calafate. Parte del recorrido entre Calafate y Chaltén, lo harás sobre la mítica Ruta 40. A mitad de camino, encontrarás el histórico Hotel La Leona, ideal para hacer una parada.
Por otro lado, a unos 300 kms de Calafate, se encuentra el Parque Nacional Torres del Paine (en territorio Chileno). Si bien este maravilloso Parque Nacional, es un destino en sí mismo, hay quienes también eligen realizar la excursión de un día desde Calafate.
OTRAS ACTIVIDADES
El Calafate es una ciudad pequeña, segura y tranquila. Tiene un ambiente alegre y relajado. Su principal actividad se concentra alrededor de su calle central (la Avenida Libertador) que está repleta de bares, restaurantes, cafeterías, comercios típicos y agencias turísticas.
Calafate tiene una hermosa costa sobre el Lago Argentino, y si bien la ciudad no cuenta con puntos demasiado relevantes para visitar, en sus alrededores podrías encontrar atracciones o actividades que despierten tu interés, tanto para hacer de manera independiente como en excursiones.
Te recomiendo informarte previamente o leer testimonios de viajeros, ya que algunas actividades podrían resultar demasiado turísticas o estar sobrevaloradas en precios.
Sin embargo no te faltarán opciones, desde cenas en cuevas, hasta avistaje de estrellas a cielo abierto, visita a reservas naturales, bosques petrificados, lagunas, estancias y paradores, son sólo algunas.
Muy cerca del centro de la ciudad, se encuentra la Reserva Laguna Nimez, una reserva protegida de aves, cuyo recorrido dura una hora y media. Si el clima acompaña, es un sitio ideal para dar un paseo tranquilo en algún rato libre, aunque debe abonarse una entrada.
El Museo Glaciarium, es un pequeño centro de interpretación glaciaria, que ayuda a comprender mejor la geografía y geología de los hielos en el mundo. Aunque se abona un arancel, se ofrece un traslado gratuito desde el centro de la ciudad.
Por otro lado, se encuentra el Centro de Interpretación Histórica, un pequeño museo de historia, geología y arqueología de la región, que incluye algunos fósiles de dinosaurios.
¿CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR EL GLACIAR PERITO MORENO?
El Parque Nacional Los Glaciares, se puede visitar durante todo el año.
Sin embargo, debido a las condiciones climáticas suele considerarse más recomendable visitar la zona, entre los meses de Septiembre y Mayo (es decir, durante la primavera, el verano y el otoño del Hemisferio Sur).
La ventaja de visitar el Glaciar Perito Moreno durante el verano del Hemisferio Sur, es que los días son más largos y el clima es ideal. Si bien es frío, también es posible disfrutar de temperaturas templadas, de días soleados y cielos despejados. La principal desventaja de visitar el glaciar en esta época, es que se trata de la temporada más alta, época en la que el volumen de visitantes se incrementa exponencialmente, al igual que los precios.
Durante el Otoño y la Primavera del Hemisferio Sur, las temperaturas son frías pero amables, sin llegar a ser extremas. Durante el Otoño, el paisaje es especialmente bonito, porque se tiñe de infinitas gamas de amarillos, ocres, naranjas y rojos, que en combinación con los azules del hielo, forman un escenario perfecto para la contemplación y la fotografía. Las ventajas de visitar el Glaciar Perito Moreno en esta época del año, es que estarás en temporada baja, encontrarás menos visitantes y precios más convenientes.
Durante el invierno (del Hemisferio Sur, especialmente Junio, Julio y Agosto), las temperaturas suelen ser extremadamente bajas y los días son más cortos. Si bien encontrarás poco caudal de visitantes y precios considerablemente más bajos, algunas excursiones y actividades podrían verse limitadas debido a las condiciones climáticas. Si tu plan es disfrutar a pleno de todas las actividades que la zona tiene para ofrecer, quizás esta época del año no sea tu mejor opción.
¿CUÁNTO CUESTA LA ENTRADA AL PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES?
El precio de la entrada al Parque Nacional los Glaciares (donde se encuentra el Glaciar Perito Moreno) varía según la temporada.
Temporada Baja: desde el 1 de mayo al 31 de agosto.
Temporada Alta: 1 de septiembre al 30 de abril.
Precios 2022 (en Pesos Argentinos):
Tarifa general: $4000.
Tarifa para Residentes Nacionales: $1200.
Niños y niñas de 6 a 16 años: $700.
Residentes Provinciales: $500,.
Estudiantes universitarios/terciarios: $300.
Gratis para: Residentes locales, Jubilados y Niños hasta 5 años inclusive y Personas con Discapacidad.
Si conservas tu entrada, obtendrás un descuento del 50% en el valor de la entrada para una segunda visita dentro de las 72 horas siguientes del primer ingreso.
CUÁLES SON LOS HORARIOS DEL PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES?
Desde el 1 de septiembre hasta el 30 de abril (se considera horario de Verano): el ingreso es de 8 a 18 hs, pudiendo permanecer hasta las 20.
Desde el 1 de mayo al 31 de agosto (se considera horario de Invierno): el ingreso es de 9 a 16 hs, pudiendo permanecer hasta las 18.
¿CUÁNDO SE PRODUCE EL FAMOSO "ROMPIMIENTO" DEL GLACIAR PERITO MORENO?
Uno de los mayores espectáculos que ofrece el Glaciar Perito Moreno, es el famoso «rompimiento» del «túnel abovedado» que se forma entre el Brazo Rico y el Canal de los Témpanos.
Se trata de un acontecimiento natural, que se manifiesta cada cuatro años aproximadamente, con una gran explosión visual y sonora.
Este evento, es imposible de predecir con exactitud aunque se puede pronosticar con cierta anticipación, lo que suele generar una gran expectativa y varios días de vigilia.
¿QUÉ ROPA LLEVAR PARA VISITAR EL GLACIAR PERITO MORENO?
Independientemente de la época en que viajes a la Patagonia, debes tener en cuenta que es una región donde hace frío todo el año. En verano podrías encontrar temperaturas templadas, pero que bajan abruptamente por la noche, y en invierno las temperaturas son extremadamente bajas.
Lo más recomendable es vestir «en capas» para poder quitarte prendas si sientes calor o abrigarte más si sientes frío.
Lleva ropa que te resulte cómoda y que sea abrigada.
En lo posible, camperas y/o pantalones impermeables. Prendas en tejido polar. Un calzado que te resulte cómodo, que sea deportivo o botas de trekking. Anteojos de sol. Protector Solar. Guantes, Gorro y Bufanda.
Excelente explicacion !!